• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PD046
XVII Congreso SADI 2017

PARTICIPACIÓN EN UN “PROGRAMA DE GESTIÓN DE ANTIMICROBIANOS (PGA) EN HOSPITALES PÚBLICOS DE ARGENTINA”

D Laplumé Htal. Posadas, Argentina.L Aguilar Htal. Posadas, Argentina.L Daciuk Htal. Posadas, Argentina.A Fernandez Htal. Posadas, Argentina.L Ellero Htal. Posadas, Argentina.P Iglesias Htal. Posadas, Argentina.

Introducción:

La resistencia antibiótica pone en riesgo a la salud pública, observándose elevadas tasas de resistencia en bacterias que causan no solo infecciones asociadas al cuidado de la salud sino también comunitarias. La OMS remarca los vacíos analíticos y falta general de estándares de metodología en cuanto a detección, reporte y control de microorganismos resistentes.
En Argentina, (datosde OPS/OMS 2012) sobre Monitoreo/Vigilancia de resistencia a antibióticos: en Staphylococcusaureus la tasa de resistencia a meticilina: 50%. En enterobacterias, tasas de resistencia a ciprofloxacina en Escherichiacoli y Klebsiellapneumoniae: 35 y 39% respectivamente, y a cefalosporinas de 3ra generación: 22 y 54%.
Se plantea si es factible que mediante la institución de un PGA a nivel nosocomial se logre disminuir las tasas de resistencias de los gérmenes más comunes en 5 hospitales públicos de Argentina.

Objetivos:

Evaluación del impacto de la implementación de un PGA nosocomial específico para cada sitio participante en relación a los siguientes parámetros:
Tasa de consumo de antibióticos general de cada institución y sitio específico dentro de la misma
Tasas de resistencia a antibióticos globales y específicas para cada microorganismo de origen hospitalario.
Evaluación del impacto de dichos programas en forma global, considerando los 4 hospitales juntos y sobre las mismas variables analizadas en cada hospital.

Materiales y Métodos:

Relevamiento de datos: desde 01 de Junio de 2015 hasta 31 de Mayo de 2016,en 5 centros hospitalarios públicos de agudos del país, con más de 100 camas de internación adultos y capacidad de recursos técnicos- humanos para poder realizar su implementación.
Diseño de estudio cuasi-experimental de tipo serie temporal interrumpida con análisis y comparación entre los períodos pre y post-intervención.
Registro: consumo de antibiótico en cada centro mediante el formato DDD (“defineddailydose”) por cada 100 días-cama.
Resultados: Aumento moderado del consumo general con una diferencia de +123,8 DDD/100 pacientes-día. Mayor consumo en UCI (+177,4), con respecto al de Sala Gral (-53,7). Aumento de DDD- UCI en el período post-intervención para: COL (+112,1), VAN (+42,7) y CARB (+34,4). Menor consumo en sala gral: diferencia en AMP/AMS (-28,3), PIP/TAZ (-20,6) y C1G (-20,0).

Conclusiones:

Si bien el análisis no demostró un efecto sobre el consumo de antibióticos ni sobre la tasa de infecciones por gérmenes blanco, cada hospital observódistintos efectos (multifactorial). Tiempo de observación del período post-intervención: 6 meses; dicho lapso no parece ser suficiente para evaluar el impacto, requiriendo un tiempo de observación mayor.
El funcionamiento del PGA requiere de: disponibilidad de recursos para que el CCIH pueda ejercer medidas adecuadas, disponibilidad de pruebas microbiológicas de diagnóstico rápido e implementación de acciones educativas en uso racional de antimicrobianos.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología