• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0684-P
XXII CONGRESO SADI 2022

PATRONES DE ACTITUDES HACIA LA VACUNACIÓN EN ARGENTINA: UN ANÁLISIS DE CLASES LATENTES

CABALLERO, Romina Fundacion HuespedZALAZAR, Virginia Fundacion HuespedRADUSKY, Pablo D. Fundacion HuespedURUEÑA, Analia UNIVERSIDAD ISALUDCAHN, Florencia SOCIEDAD ARGENTINA DE VACUNOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍAARISTEGUI, Ines Fundacion Huesped

Introducción: 

La pandemia de COVID-19 ha aumentado la conciencia sobre la importancia de la vacunación para la salud pública. No obstante, la desinformación sobre el desarrollo de la vacuna, el uso mediático de la información y el resurgimiento de los grupos anti-vacunas han provocado mayor indecisión en la vacunación.

Objetivos: 

Identificar los patrones de actitudes hacia la vacunación durante la pandemia de COVID-19 en Argentina.

Materiales y métodos: 

Se realizó una encuesta en línea entre mayo y julio de 2021. La muestra fue por conveniencia y no pretendió ser representativa de la población argentina. Incluyó preguntas sobre datos sociodemográficos, motivaciones y barreras para la vacunación, auto-informe de vacunación, actitudes y dudas sobre las vacunas de rutina y COVID-19. Se llevó a cabo un análisis de clases latentes (ACL) de tres pasos ajustado al sesgo para identificar patrones de actitudes hacia la vacunación basados en las motivaciones y barreras de los participantes. El número de clases se determinó mediante el criterio de información bayesiano (BIC).

Resultados: 

La muestra final fue de 2364 participantes. Se encontraron cinco patrones o grupos: 1 (n=16714; 71,8%), 2 (n=2041; 9%), 3 (n=204; 9%), 4 (n=1786; 6,6%) y 5 (n=1850; 8,9%). (1) calendario de vacunación completo sin barreras, más frecuencia de mujeres cisgénero, gestantes y personal del salud; (2) calendario de vacunación incompleto por falta de prescripción, más frecuencia de personas con enfermedades crónicas; (3) calendario de vacunación incompleto principalmente por decisión de terceros, más frecuencia de adolescentes cuyos padres no les llevaron a vacunar y residentes en barrios socioeconómicamente vulnerables; (4) calendario de vacunación incompleto por falta de información, más frecuencia de hombres cisgénero; y (5) calendario de vacunación incompleto por decisión propia, más frecuencia de personas mayores, gestantes y personal de salud. Los participantes del grupo 1 mostraron niveles significativamente más altos de actitudes positivas hacia la vacunación (de rutina y COVID-19) y niveles más bajos de dudas. El grupo 5 mostró niveles radicalmente superiores de actitudes negativas y dudas.

Discusión / Conclusiones: 

Estos cinco patrones identificados pueden ser de gran valor para orientar las políticas de salud pública y las campañas de comunicación, destacando la necesidad de adaptar los mensajes a cada grupo específico para aumentar la aceptación de la vacunación.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto