• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
6468068-P
XXIV CONGRESO SADI 2024

Pautas De Tratamiento Antibiótico Empírico En Infecciones Intraabdominales Post Quirúrgicas En Pacientes Críticos

GARCIA ALLENDE, Natalia Hospital Aleman, CABA, ArgentinaAVILA, Leticia Hospital Aleman, CABA, ArgentinaFREULER, Cristina Hospital Aleman, CABA, ArgentinaEZCURRA, Cecilia Hospital Aleman, CABA, ArgentinaBENITEZ, Paula Hospital Gandulfo, CABA, ArgentinaSANCHEZ, Victoria Hospital Aleman, CABA, ArgentinaFERNANDEZ CANIGIA, Liliana Hospital Aleman, CABA, ArgentinaPORCILE, Jimena Fleni, CABA, ArgentinaBERTORELLO, Lucia Hospital Aleman, CABA, ArgentinaRISSO PATRON, Agustina Hospital Aleman, CABA, Argentina

Introducción

Las infecciones intraabdominales representan una causa importante de morbimortalidad. Dada la emergencia de microrganismos multirresistentes, su manejo eficaz exige conocer la epidemiología local para optimizar el uso de antimicrobianos.

Objetivo

Desarrollar esquemas de tratamiento empírico basadas en la etiología bacteriana local en infecciones intraabdominales postquirúrgicas en pacientes en unidades de cuidados intensivos.

Materiales y métodos

Se analizaron los pacientes mayores de 16 años admitidos entre enero de 2023 y enero de 2024 en la unidad de cuidados intensivos de un hospital privado de comunidad de alta complejidad, con diagnóstico de infección intraabdominal de resolución quirúrgica. Se recopilaron datos demográficos, clínicos y microbiológicos mediante la revisión del sistema electrónico de historias clínicas. Se realizó un análisis estadístico descriptivo y analítico, utilizando la prueba del Chi-cuadrado para evaluar asociaciones entre variables cualitativas. Se efectuó un análisis multimodal de regresión logística para identificar posibles confusores relacionados con la resistencia a cefalosporinas de tercera generación como variables independientes.

Resultados

Se incluyeron 148 pacientes con una media de edad de 69 años (IQR 28) y razón V/M 1,1. Del total 98 pacientes fueron inmunosuprimidos y 66 presentaron exposición antibiótica previa. El diagnóstico de ingreso más frecuente fue perforación intestinal (n: 57) y el procedimiento quirúrgico más utilizado (n:49) fue la colectomía segmentaria, total, hemicolectomía o ileocequectomia, seguido de laparotomía exploradora (n:45). Se obtuvo diagnóstico microbiológico en 141/148 pacientes. Se obtuvo aislamiento con mayor frecuencia de Escherichia coli (27 Vs 5, p<0.001) y Bacteroides spp. (13 vs 4, p<0.001) en el área anatómica submesocolica. Del análisis de susceptibilidad antibiótica las pautas de tratamiento antibiótico más apropiadas fueron la combinación de aminopenicilina con inhibidor de betalactamasa y aminoglucósidos (90,3%) o monoterapia con piperacilina tazobactam (87,5%) o carbapenem (69,2%). Del modelo de regresión no se identificaron variables independientes.

Conclusión

La combinación de aminopenicilina con inhibidor de betalactamasa y aminoglucósido, o la monoterapia con piperacilina tazobactam son las opciones más apropiadas como pautas empíricas iniciales. Conocer la epidemiología local resulta crucial para mejorar el uso de antimicrobianos.

Sol Miranda

Acerca de Sol Miranda

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto