• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
6466165-OR
XXIV CONGRESO SADI 2024

PCR En Tiempo Real Para El Diagnóstico De Chagas Congénito: Evaluación De Nuevos Métodos De Conservación De Muestras

LOPEZ-ALBIZU, Constanza INP Dr. Mario Fatala Chaben, CABA, ArgentinaANDRADE, Victoria INP Dr. Mario Fatala Chaben, CABA, ArgentinaBISIO, Margarita INP Dr. Mario Fatala Chaben, CABA, Argentina

Introducción

Trypanosoma cruzi es un parásito protozoario que causa la enfermedad de Chagas. La transmisión madre-hijo es la principal vía de transmisión en zonas libres de vector. La infección de Chagas congénita (ChC) se refiere a los casos que surgen de esta vía. La OMS, recomienda realizar un seguimiento hasta los 10 meses de vida para el diagnóstico de ChC utilizando pruebas de laboratorio microscópicas y serologicas. En 2022, el Ministerio de Salud de la Nación incluyó PCR en tiempo real (PCRq) en el algoritmo diagnóstico de ChC.

La evidencia utilizada para la recomendación se basó en estudios de validación de PCRq a partir de muestras conservadas en solución de guanidina–EDTA (GEB). La complejidad de su preparación, así como su elevado precio, dificultan su uso en el sistema de salud. Con estos antecedentes, se plantea la necesidad de evaluar nuevos métodos de conservación.

Objetivo

Evaluar el desempeño de PCRq sobre formatos de conservación de muestra de sangre utilizados habitualmente en la práctica clínica.

Materiales y Métodos

Muestras: sangre de personas seronegativas paraa T. cruzi contaminada con tripomastigotes de T. cruzi de cultivo (cepa cL Brener) en concentraciones de 0,5; y 5 y 100 par/ml. En la Tabla 1 se describen los formatos de conservación y los días posteriores a la preparación de la muestra en que se analizaron por PCRq (Dias).

PF: Papel de filtro, GEB: guanidina-EDTA-buffer

PCRq: Se realizó PCR en tiempo real dirigida a T. cruzi y se compararon los resultados de Ct (del inglés cycle threshold) obtenidos, con respecto a las muestras conservadas en GEB.

Resultados

TA: temperatura ambiente, PF: Papel de filtro

Conclusiones

La utilización de EDTA o PF, permitiría simplificar la toma y derivación de muestras para el diagnóstico de ChC por PCRq. En las condiciones evaluadas se pudo detectar T. cruzi en concentraciones semejantes a las descritas en bebés con ChC. Estos resultados nos permiten, en un próximo paso, evaluar estos medios de conservación en muestras de pacientes.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto