• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE130
XVII Congreso SADI 2017

Desde el diagnóstico de infección por VIH hasta la supresión virológica en una cohorte de pacientes adultos mayores.

MA Kundro Hospital JM Ramos Mejia, ArgentinaGA Viloria Hospital JM Ramos Mejia, ArgentinaJJ Toibaro Hospital JM Ramos Mejia, ArgentinaMH Losso Hospital JM Ramos Mejia, Argentina

Introducción

La proporción de nuevos diagnósticos de infección por VIH en adultos mayores está en constante aumento y constituye un problema de salud pública. Estos pacientes tienen características clínicas que los diferencian de los individuos más jóvenes y los transforman en una población vulnerable. No obstante, hay limitados datos sobre la cascada de atención para este grupo etario.

Métodos

Todos los adultos mayores (≥50 años) con un nuevo diagnóstico de infección por VIH en nuestro centro desde 2002 a 2014 fueron incluidos en este estudio retrospectivo.
Calculamos la proporción de pacientes que fueron vinculados a la atención médica y retenidos en el cuidado. Adicionalmente evaluamos la proporción de individuos que iniciaron tratamiento antirretroviral de acuerdo a las recomendaciones de la OMS para cada año analizado y alcanzaron la supresión virológica.
Se definió “pérdida de seguimiento” como el no haber concurrido a ninguna visita médica en el primer año luego del diagnóstico de infección por VIH. Los pacientes “vinculados a la atención médica” tuvieron al menos una consulta el primer año luego del diagnóstico, y los pacientes “retenidos en cuidado” fueron aquellos con dos o más visitas separadas por ≥ 90 días en igual período de tiempo.
Evaluamos la proporción de pacientes que se presentaron al cuidado con enfermedad avanzada (Estadio IV OMS o recuento basal de CD4

Resultados

Desde enero 2002 a Diciembre 2014, 1239 pacientes tuvieron un nuevo diagnóstico de infección por VIH, de los cuáles 218 (17.6%) eran adultos mayores. El 53% de estos individuos tenía criterios de enfermedad avanzada y el 32% estaba hospitalizado al momento del diagnóstico.
La mayoría de los adultos mayores (93.1%) fueron vinculados a la atención médica; 11 de ellos (5%) murieron antes del año de seguimiento por causas relacionadas al VIH/SIDA, y el 65.6% fue retenido en cuidado. De los 123 pacientes que iniciaron tratamiento antiviral, 94 (76.4%) alcanzaron la supresión virológica.
El 30.4% de los individuos no se vinculó a la atención médica. La probabilidad de pérdida de seguimiento fue mayor para los hombres que tienen sexo con hombres [OR 2.65 (RIC: 1.21 a 5.78)] que para los pacientes heterosexuales. Por el contrario, aquellos sujetos diagnosticados en estadio SIDA [OR 0.39 (RIC: 0.21 a 0.76) y los pacientes en tratamiento [OR 0.21(RIC: 0.06 a 0.73) tuvieron menos probabilidad de perderse del seguimiento.
La edad, el sexo, y el nivel de escolaridad no se asociaron con la pérdida de seguimiento en esta cohorte.

Conclusión

Este estudio resalta la necesidad de nuevas estrategias destinadas a favorecer el diagnostico oportuno en los adultos mayores y de desarrollar intervenciones para prevenir la pérdida de seguimiento en este grupo etario

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto