• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0026-P
XXII CONGRESO SADI 2022

PERFIL CLINICO Y ETIOLOGICO DE PACIENTES CON ENDOCARDITIS INFECCIOSA INTERNADOS EN UN POLICLINICO CENTRAL DE OBRA SOCIAL DURANTE UN PERIODO DE DIEZ AÑOS

VILLA, Roberto OBRA SOCIAL PARA LA ACTIVIDAD DOCENTE (OSPLAD)CLOCHIATTI, Natalia OBRA SOCIAL PARA LA ACTIVIDAD DOCENTE (OSPLAD)

Introducción:

La EI es una enfermedad con elevada morbimortalidad, la cual se encuentra en torno al 25%, siendo el 50% de los casos quirúrgicos.

Objetivos:

Conocer las características epidemiológicas y etiologicas de una serie de casos de EI asistidos en la Unidad de Cuidado Intensivo (UCI)

Materiales y métodos:

Estudio retrospectivo, descriptivo, observacional de loscasos de EI definitiva (según criterios de Duke modificados) ingresado durante el periodo 2009 al 2019. Se excluyeron los casos de EI probables. Los pacientes fueron registrados en una planilla de recolección de datos. Se analizaron las características epidemiológicas, presentación clínica, factores predisponentes cardiovasculares y no cardiovasculares, tipo de válvula afectada, complicaciones, comportamiento de marcadores inflamatorios, necesidad de cx y mortalidad.

Resultados:

Se incluyeron 65 casos de EI definitiva, el 75.4 % fueron hombres con una media de edad de 59 +/- 14.8 años. El 75.4 % fueron EI de la comunidad, el 20 % EI relacionada con el cuidado de la salud y el 4.6% en adictos a drogas endovenosas. El 81.5 % fue sobre válvula nativa, EI con compromiso valvular aórtico (Ao) y mitral fueron los más frecuentes (53.8 % y 29.2 % respectivamente). El 41.5 % presentaron comorbilidades: diabetes y neoplasia activa las más frecuentes, y el 38.5 % factores de riesgo cardiovasculares adquiridos: valvulopatía Ao degenerativa y prolapso de la mitral las más frecuentes. La forma de presentación de la EI fue aguda en el 58.5 % y 41.5 % subaguda. Los síntomas fueron: fiebre aguda (63.1 %); fiebre de origen desconocido (26.2 %), insuficiencia cardíaca (21.5 %), sepsis severa (15.4 %), shock séptico (6.2 %). Los agentes etiológicos fueron; Staphylococco Aureus 26.2 %, Streptococco Viridans (20 %), Enterococco (13.8%) y Staphylococco coagulasa negativo (10.8%), Otros (15.4%). Los hemocultivos negativos fueron del 9.2 %. El 32. % requirió tratamiento quirúrgico (emergencia 9.2 %, de urgencia 21.5 %). La mortalidad fue del 27.7 %. En el análisis univariado, la presentación como stroke, el requerimiento de cirugía de emergencia y la aparición de complicaciones cardíacas tuvieron mayor mortalidad ( p < 0.0001, p: 0.0024 y p: 0.011 respectivamente). Estas relaciones no fueron significativas en el análisis multivariado.

Discusión / Conclusiones:

En nuestra serie de casos de EI definitiva, el género masculino es predominante, la mayoría se presentaron sobre válvulas nativas y el compromiso valvular Ao ocurrió en la mitad de los casos. Staphylococco Aureus, Streptococco Viridans y Enterococco fueron los gérmenes más frecuentes. La mortalidad fue del 27.7 % y la forma de presentación como stroke, cirugía de emergencia y complicaciones cardíacas se asociaron con mayor mortalidad.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto