• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0337-P
XXII CONGRESO SADI 2022

PERFIL DE INTERVENCIONES FARMACÉUTICAS SOBRE LA PRESCRIPCIÓN DE ANTIMICROBIANOS, DESDE UN PROA DE UN HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS

DI LÍBERO, Eugenia HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS "EVITA" DE LANÚSÁLVAREZ, Camila HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS "EVITA" DE LANÚSBILLORDO, Belén HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS "EVITA" DE LANÚSOSARDO, Vanesa HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS "EVITA" DE LANÚSARAUJO, Javier HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS "EVITA" DE LANÚSMARTÍNEZ, Iván HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS "EVITA" DE LANÚS

Introducción:

En nuestro centro el farmacéutico/a clínico/a participa sistemática y rutinariamente de las recorridas del equipo de Infectología, y se consensuan intervenciones terapéuticas, con un alto grado de aceptación. No obstante, observamos que en muchas oportunidades la sola intervención de infectólogos/as, no es suficiente para producir cambios concretos en la prescripción.

Objetivos:

Describir la población objeto de las intervenciones farmacéuticas (IF) realizadas sobre la prescripción de ATM, cuantificarlas y categorizarlas, por fuera de las hechas por infectólogos/as.

Materiales y métodos:

Estudio observacional, prospectivo. Se completó una hoja de reporte de caso (CRF) por cada prescripción de ATM intervenida en las salas con seguimiento farmacoterapéutico estandarizado: Unidades Coronaria (UCO), Terapia Intensiva (UTI) y Clínica médica (CM), del 1° al 31 Mayo de 2022. En las CRF se consignó edad, motivo de ingreso, foco infeccioso, escenario de inicio del cuadro, intervención realizada, grupo terapéutico, aceptación de la intervención y evolución del paciente (pt). Los datos se procesaron con los programas Microsoft Excel y Statistix 7.

Resultados:

Sobre 1300 pts/mes seguidos, el 40% de ellos se había hospitalizado por causas infecciosas. En el período de estudio se hicieron 230 intervenciones en 82 pts, resultando que el 17.8% de los pts hospitalizados fue objeto de una IF sobre la prescripción de ATM. La media de comorbilidades en los pts fue de 2 (rango 0-7). El 63.5% de las IF se realizaron en CM, 30.4% en UTI, y 4.3% en UCO. 45.1% de las IF fueron sobre focos respiratorios, 18.3% sobre IPER, 12.2% IAC, 9.8% ITU. 71.4% de las IF fueron sobre episodios adquiridos en la comunidad, 21.4% intranosocomiales. Los ATM más intervenidos fueron AMS (21.0%), VAN (13.6%), MER (7.5%), PTZ (9.3%) y TMS (6.5%). Las IF más frecuentes fueron: FIN=”fin de tratamiento” (15.3%), “medicamento mal seleccionado”-VAI=”vía de administración incorrecta” (14.8% c/u), “problema de salud no tratado” (12.7%) y “consultas” (11.4%). Las IF VAI y FIN fueron significativamente más frecuentes entre las aminopenicilinas, respecto del resto de los ATM (p<0,05). El 96.1% de las IF realizadas fue aceptada y el 86.6% de los episodios intervenidos tuvo evolución favorable.

Discusión / Conclusiones:

La finalización de los tratamientos, la selección del agente ATM correcto, y el pasaje a vía oral fueron las IF más frecuentes. Además, las IF sobre aminopenicilinas representaron un tercio de las IF totales.

 

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto