• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE002
XVII Congreso SADI 2017

PERFIL DE SENSIBILIDAD ANTIMICROBIANA DE LOS AISLAMIENTOS DE Staphylococcus sp DE HEMOCULTIVOS EN UN SANATORIO DE CABA.

F Rotryng Sanatorio Otamendi y Miroli, Argentina.S Abel Laboratorio CentraLab, Argentina.G Gauna Laboratorio CentraLab, Argentina.MF Márquez Laboratorio CentraLab, Argentina.N Wilde Sanatorio Otamendi y Miroli, Argentina.B Sanz Laboratorio CentraLab, Argentina.J Pace Laboratorio CentraLab, Argentina.D Pryluka Sanatorio Otamendi y Miroli, Argentina.

Introducción:

Las bacteriemias son una de las causas más frecuentes de muerte en pacientes hospitalizados en cuidados intensivos. En las últimas décadas se ha registrado un incremento de cocos Gram positivos como productores de sepsis en este grupo de pacientes. Dentro de los cocos Gram positivos destacan Staphylococcus coagulasa negativa y Staphylococcus aureus, éste último presenta una resistencia creciente a los antimicrobianos incluyendo vancomicina, lo que dificulta el tratamiento de estas infecciones. Puesto que el tratamiento antimicrobiano adecuado disminuye la mortalidad es importante conocer la epidemiología local y el perfil de sensibilidad antimicrobiana para los agentes aislados.

Objetivo:

Describir la sensibilidad en Staphylococcus sp. aislados en hemocultivos de pacientes internados en cuidados intensivos de un sanatorio de CABA.

Materiales y Métodos:

Se realizó un análisis retrospectivo de enero 2016 a enero 2017, de pacientes con hemocultivos internados en los servicios de Hemodinamia, UTI y UCO. Las muestras de sangre fueron procesadas por método automatizado BACTEC 9000/ BACTEC FX BD, para la identificación de microorganismos se usaron pruebas bioquímicas convencionales y para determinar la sensibilidad antimicrobiana se realizó método de difusión en agar y CIM por E-test. Se seleccionaron todos los aislamientos de Staphylococcus coagulasa negativa (S. epidermidis, S.haemoliticus, S. schleiferi, S.simulans, S. warneri, SCN) y S.aureus a los que se les determinó la tendencia anual de sensibilidad especificado a los diferentes antibióticos. Para el análisis de datos estadísticos se usó el sistema BD EpiCenter ™ .

Resultados:

De un total de 585 muestras estudiadas, 130 hemocultivos fueron positivos para Staphylococcus sp. Un 17, 7% de estos resultaron S. aureus y un 48,5% SCN. Del total de los aislamientos la sensibilidad a cefoxitina como predictor de meticilino resistencia fue de 21,70%, la sensibilidad de ciprofloxacina de 41,18%, clindamicina 30,61%, eritromicina 23,53%, gentamicina 38%, minociclina 100%, rifampicina 84,31% y trimetroprim-sulfametoxazol 43,14%. No se encontraron cepas VISA ni resistentes a vancomicina.

Conclusiones:

Los aislamientos de SCN cobran relevancia frente a los de S. aureus. por su mayor frecuencia. Los patrones de meticilino resistencia determinados en nuestros aislamientos son importantes (78,3%) lo que obliga el uso empírico de drogas con actividad frente a este tipo de bacterias. Finalmente el control en el uso de antimicrobianos y el programa de vigilancia de infecciones nosocomiales son necesarios para evitar emergencia de microorganismos multirresistentes.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto