• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE1176
XIX CONGRESO SADI 2019

Perfil epidemiológico y clínico de Sífilis asistidos en un hospital público nacional del Gran Buenos Aires, partido de Morón

VA Roldan Hosp. Nac. Prof. A. PosadasM Jacobo Hosp. Nac. Prof. A. PosadasKM Lee Hosp. Nac. Prof. A. PosadasM Golikow Hosp. Nac. Prof. A. PosadasE Kidd Hosp. Nac. Prof. A. PosadasD Laplumé Hosp. Nac. Prof. A. PosadasD Siciliani Hosp. Nac. Prof. A. PosadasA Weisz Hosp. Nac. Prof. A. PosadasA Gaitan Hosp. Nac. Prof. A. PosadasA López Hosp. Nac. Prof. A. PosadasD Di Pilla Hosp. Nac. Prof. A. PosadasF Riveros Hosp. Nac. Prof. A. Posadas

Introducción:

A pesar de existir medidas profilácticas eficaces, como el uso del preservativo, y opciones terapéuticas eficaces y relativamente económicas, la sífilis sigue constituyendo un problema a escala mundial, con 12 millones de personas infectadas cada año (OMS).
Según los datos del Ministerio de Salud de la Nación, la cantidad de casos de sífilis se ha triplicado entre los años 2011 y 2017. Mientras que en 2011 la tasa fue de 11.7 casos cada 100.000 habitantes, en 2017 se alcanzó una tasa de 35,2 casos por 100.000 habitantes. Es importante destacar que la mayoría de quienes contrajeron la patología son jóvenes de entre 17 y 30 años.

Método:

Estudio descriptivo de los casos de sífilis atendidos en el servicio de Infectología durante el período 05/2018- 01/2019. Se estudiaron las características clínicas y epidemiológicas obtenidas a partir la de historia clínica digital, lo que aseguró la accesibilidad y confiabilidad de los datos del seguimiento.
Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, motivo de consulta, formas clínicas, tratamiento de la pareja/contacto sexual, tratamiento completo/incompleto, localidad de residencia.

Resultados:

De los 314 casos diagnosticados, predominó el sexo femenino (61%), la mediana de edad en las mujeres fue de 25 años (IIC 20-34) y en los hombres, 28 años (IIC 22-36). El 70% se diagnosticó en la fase asintomática (estadío latente temprano y tardío).
En 42 casos, se determinó el diagnóstico de Sífilis mediante una prueba treponémica positiva con test no treponémico negativo (VDRL), lo que representó el 15%.
Se corroboró el tratamiento completo en el 61% de todos los casos (192/314), el resto no registra nueva consulta en el servicio de infectología o en otro dentro del hospital. En embarazadas se constató el tratamiento de la pareja en el 38 % (18/47).
Los 5 principales motivos de consulta al servicio en orden de frecuencia fueron: derivaciones de otros servicios (32%), control prenatal (17%), pacientes sintomáticos que acuden espontáneamente (14%), pareja con sífilis (13%), banco de sangre del hospital (8%).
La procedencia de los pacientes correspondió en su mayoría a los siguientes partidos: Merlo (20%), La Matanza 17% y Moreno 16%.

Conclusiones:

Se evidencia bajo registro de tratamiento del contacto sexual, que toma mayor relevancia en embarazadas en relación de la transmisión vertical.
La incorporación del algoritmo inverso aumenta la sensibilidad del diagnóstico.
Es llamativa la procedencia geográfica de los pacientes dado que no se trata de una patología compleja en su diagnóstico y tratamiento.
Las derivaciones desde otro servicio (32%) fueron en su mayoría provenientes de ginecología, urología y clínica médica.
Se debe trabajar en el mejor registro de datos, y en la descentralización de la atención de adultos con sífilis como así también fortalecer el trabajo en red en la región.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología