• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE176
XVII Congreso SADI 2017

PERSISTENCIA DE SINTOMATOLOGÍA POSTTRICHINELLOSIS

J Stagnaro Cátedra de Infectología. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de La Plata, ArgentinaS González Ayala Cátedra de Infectología. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de La Plata, ArgentinaM Cresci Municipalidad de Florentino Ameghino, ArgentinaM Foressi Municipalidad de Florentino Ameghino, ArgentinaM Simonetti Municipalidad de Florentino Ameghino, ArgentinaJ Bolpe Departamento Zoonosis Rurales, Azul, ArgentinaM Greco Cátedra de Infectología. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Introducción.

La trichinellosis es una zoonosis que se presenta en epidemias o brotes familiares/comunitarios en el período en el cual se faena para la producción de chacinados en el área rural (fin otoño-invierno). Las manifestaciones clínicas están relacionadas con la dosis inóculo. Cursa con manifestaciones gastroenterales en la primera semana postingesta y 2-8 semanas después las alteraciones sistémicas (fiebre, mialgias, exantema, hemorragia conjuntival/subungueal, edema periorbitario, etc.). No es frecuente el hallazgo de manifestaciones clínicas un año después.

Objetivo.

Describir los hallazgos clínicos 13-15 meses después en pacientes con trichinellosis.

Material y métodos.

Estudio de corte transversal, descriptivo, observacional, directo de las características clínicas y de métodos auxiliares del diagnóstico de los pacientes que padecieron la enfermedad en agosto-setiembre 2015 y en octubre 2016 referían síntomas. Se realizaron visitas para la evaluación de los afectados en los meses de octubre 2016 y marzo 2017. Se completó una base de datos desarrollada para tal fin en SPSS© versión19. Los datos perdidos no se consideran en el análisis. Se evaluaron: edad, sexo, sintomatología durante la fase aguda y en octubre 2016, resultados de los estudios complementarios requeridos ante la persistencia de algunos síntomas (electromiograma con velocidad de conducción, resonancia nuclear magnética, electrocardiograma, ecocardiograma, evaluación oftamológica/neurológica).

Resultados.

Fueron asistidos 69 pacientes en la primera visita (octubre 2016). El 53,6% (37/69) varones. El promedio de edad fue de 38,6 años (3-71 años). El 95,6% (66/67) residentes en la localidad. Las características clínicas en la fase aguda fueron: fiebre, 90,5%; diarrea, 86,5%; mialgias, 96,7%; edema bipalpebral, 94,3%; cefalea, 91,5%; vómitos, 60%; arritmia grave, 2,9%; y, meningoencefalitis, 1,4%. En la evaluación al año, el 43,5% refería mialgias discapacitantes, y el 43,3% astenia intensa. Todos presentaron mejoría sintomática en la segunda visita (marzo 2017).
Los exámenes complementarios realizados brindaron datos variables. En diez pacientes se realizó electromiograma y velocidad de conducción con resultado normal. De cinco pacientes evaluados por trastornos visuales, uno presentó retinopatía y tres, disminución de la agudeza visual. En los cuatro pacientes estudiados el electroencefalograma normal. A cuatro pacientes se realizó electrocardiograma y sólo uno tenía trastorno de repolarización. De dos pacientes a quienes se realizó resonancia nuclear magnética de encéfalo y columna uno presentó un quiste de sistema nervioso central.

Comentario.

La sospecha diagnóstica, el reconocimiento oportuno de la situación, las estrategias de comunicación a la comunidad, el manejo clínico, el tratamiento específico, las acciones de intervención son los pilares fundamentales durante el brote. La atención personalizada y el acompañamiento son de interés para evaluar la evolución de las manifestaciones clínicas.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto