• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0315-P
XXII CONGRESO SADI 2022

PERSISTENCIA EN EL TIEMPO DE ARN VIRAL DE SARS-COV-2 EN POBLACIÓN INMUNIZADA. EXPERIENCIA EN PERSONAL DE SALUD Y ESTRATÉGICO

THEAUX, Clara HOSPITAL CARLOS G DURANDMARTIN, Yamila Soledad HOSPITAL DE REHABILITACIÓN RESPIRATORIA MARÍA FERRERMONTOTO PIAZZA, Luciana HOSPITAL GENERAL DE NIÑOS DR. PEDRO DE ELIZALDEWENK, Gretel HOSPITAL GENERAL DE NIÑOS DR. PEDRO DE ELIZALDENOTARISTEFANO, Guillermo Jorge HOSPITAL CARLOS G DURANDMIÑO, Laura HOSPITAL GENERAL DE NIÑOS DR. PEDRO DE ELIZALDESEVILLA, Eugenia HOSPITAL GENERAL DE NIÑOS DR. PEDRO DE ELIZALDECLAPS, Aldana HOSPITAL GENERAL DE NIÑOS DR. PEDRO DE ELIZALDENABAES JODAR, Mercedes CONICET-CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAACUÑA, Dolores CONICET-CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICASALVATORI, Melina CONICET-CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAALVAREZ, Laura HOSPITAL CARLOS G DURANDLANGAN, María Eugenia HOSPITAL CARLOS G DURANDTURK, Gabriela UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. FACULTAD DE MEDICINADEL OLMO, Ricardo HOSPITAL GENERAL DE NIÑOS DR. PEDRO DE ELIZALDEVIEGAS, Mariana CONICET-CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICABRUNO, Miriam HOSPITAL CARLOS G DURANDBOKSER, Vivian HOSPITAL GENERAL DE NIÑOS DR. PEDRO DE ELIZALDE

Introducción:

Definir la duración de la infectividad de SARS-CoV-2 tiene importantes implicancias para la salud pública. Los cambios genómicos acumulados en variantes de interés (VOI) y preocupación (VOC) pueden proporcionar mayor transmisibilidad, cuadros clínicos más severos y/o favorecer la evasión de la respuesta inmune.

Objetivos:

El objetivo de este trabajo fue investigar la persistencia de ARN e infectividad en cultivos celulares de SARS-CoV-2 más allá del tiempo estipulado de aislamiento, en tres momentos epidemiológicos distintos de la pandemia de la COVID-19, con circulación de VOCs Gamma, Delta y Omicron.

Materiales y Métodos:

Se realizó un estudio multicéntrico prospectivo a personal de salud y estratégico previamente inmunizados, con diagnóstico de COVID-19 por RTqPCR para SARS-CoV-2, con Ct<30. Se analizaron las variantes virales por secuenciación parcial de la proteína Spike por método de Sanger. Luego del día 10 desde la fecha inicio de síntomas (FIS) se realizaron hisopados secuenciales para RTqPCR, cuando fue posible se repitió la secuenciación para detectar nuevas mutaciones, y se analizó la infectividad viral en cultivos celulares.

Resultados:

Se incluyeron 116 pacientes, 91% con enfermedad leve, un 2% moderada y 7% asintomáticos. No se incluyeron pacientes graves. Al momento del diagnóstico, el 70% de los pacientes tenían 2 dosis de vacuna, el 26% tenían 2 dosis más una de refuerzo y sólo un 4% tenía una sola dosis.Se obtuvo la secuencia en 98 muestras, de las cuales el 43% correspondió a la variante Delta, el 16% a Lambda, el 15% a Gamma, el 25% a Omicron y un 1% a No VOC/VOI, de manera concordante con la circulación mayoritaria en cada momento epidemiológico. El 57% de los pacientes presentó RT-qPCR detectables al día 10. A través del cultivo celular no se pudieron aislar virus viables/infectivos en ninguna de las muestras a pesar de presentar Cts<35.

Discusión / Conclusiones:

En la población estudiada, independientemente del tipo de vacuna recibida y de la variante encontrada, se obtuvo un 57% de RT-qPCR detectables en los 10 días posteriores a la FIS. Sin embargo, no se logró detectar virus infectivo en esas muestras. Utilizar los 10 días desde la FIS como tiempo recomendado de aislamiento parece ser seguro; la evaluación de períodos de tiempo menores supondría otro desafío para futuros estudios.

Palabras clave: COVID-19; SARS-CoV-2; Coronavirus; Persistencia viral; Infectividad; Aislamiento; Vacunación; Variantes de Preocupación

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto