• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
146-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

PERSISTENCIA EN PROFILAXIS PRE EXPOSICIÓN ORAL EN MUJERES TRANSGÉNERO Y HOMBRES QUE TIENEN SEXO CON HOMBRES EN UN CENTRO DE BUENOS AIRES, ARGENTINA: ANÁLISIS DE SUPERVIVENCIA DE LOS PRIMEROS 500 USUARIOS

CESAR, Carina FUNDACION HUESPEDLUNA, Florencia FUNDACION HUESPEDPANIZONI, Estefania FUNDACION HUESPEDCESCHEL, Mariela FUNDACION HUESPEDMERNIES, Gissella FUNDACION HUESPEDSALUSSO, Diego Daniel FUNDACION HUESPEDBILBAO, Felipe FUNDACION HUESPEDGARCIA, Julian FUNDACION HUESPEDPARERA, Daniela FUNDACION HUESPEDDURAN, Adriana COORDINACIÓN SALUD SEXUAL VIH E ITS. MINISTERIO DE SALUD. GCBAFIGUEROA, María Inés FUNDACION HUESPEDORTIZ, Zulma FUNDACION HUESPEDCAHN, Pedro FUNDACION HUESPED

Introducción: 

En 2021 se implementó en nuestro país el programa de prevención combinada con PrEP oral con TDF/FTC. Nuestro centro, una organización no gubernamental de Buenos Aires con acceso a poblaciones clave, forma parte de este programa.

Objetivos: 

Analizar la persistencia en el programa de PrEP (PPP) en nuestro centro y las asociaciones con las características de los usuarios.

Materiales y Métodos: 

Se ofreció PrEP oral con TDF/FTC a hombres que tienen sexo con hombres (HSH), mujeres transgénero (MTG) y trabajadoras sexuales (TS) cisgénero en alto riesgo de infección VIH. Los usuarios que aceptaron iniciaron PrEP el mismo día de la consulta. Se analizó el período septiembre 2021 a noviembre 2022. PPP se definió como tiempo transcurrido hasta la primera interrupción de PrEP (TPI) por decisión médica, del usuario o primera visita perdida, y se evaluó mediante análisis de supervivencia. Se examinó la asociación entre la interrupción de PrEP y datos sociodemográficos, prácticas sexuales y consumo de sustancias por regresión de Cox.

Resultados: 

En el período de estudio se enrolaron los primeros 500 usuarios: mediana de edad 30 años (RIC:26-35); 385 (77%) HSH, 112 (22,4%) MTG y 3 (0,6%) TS cisgénero. El nivel educativo fue inferior para las MTG (secundario incompleto o menos, MTG: 41,1%; HSH: 2,4%), mientras que el consumo de cocaína (MTG: 29,5%; HSH: 8,8%) y trabajo sexual (MTG: 83,0%; HSH: 7,0%) fueron superiores. La PPP en el mes 1 fue 87,3% (IC95%: 84,4%-90,3%); en mes 6, 79,4% (75,7%-83,2%); y al año 72,8% (68,1%-77,9%). La PPP es significativamente menor para MTG que para HSH (mes 1: 76,6% vs 90,3%; mes 6: 72,3% vs 81,3% y al año 61,15 vs 76,2%; p=0,002). En análisis ajustado, cada año adicional de edad reduce el riesgo de interrupción en 4% (IC95%:1%-7%; p=0,004); nivel educativo secundario incompleto o inferior incrementa el riesgo en 85% (IC95%:20%-236%; p=0,044), y el consumo de cocaína un 92% (IC95%:20%-208%; p=0,006).

Discusión / Conclusiones: 

La PPP al año fue del 72,8% en un programa de implementación reciente. Las intervenciones focalizadas en los usuarios más jóvenes, en MTG y en consumidores de cocaína podrían contribuir a mejorar la persistencia.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto