• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
234-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

PHYTOBACTER SPP. LA EMERGENCIA DE UN NUEVO ENTEROBACTERAL, DE ORIGEN HOSPITALARIO, CODIFICANTE DE CARBAPENEMASAS

ALMUZARA, Marisa UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. FFYB . CÁTEDRA MICROBIOLOGÍA CLINICA. HOSPITAL DE CLÍNICAS.CITTADINI, Roxana Sanatorio Mater DeiTRAGLIA, Germán Matías UNIDAD DE GENÓMICA Y BIOINFORMÁTICA. DEPTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS. UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA.HAIM, María Sol UNIDAD OPERATIVA CENTRO NACIONAL DE GENÓMICA Y BIOINFORMÁTICA. ANLIS DR. C. G. MALBRÁNDE BELDER, Denise UNIDAD OPERATIVA CENTRO NACIONAL DE GENÓMICA Y BIOINFORMÁTICA. ANLIS DR. C. G. MALBRÁNALVAREZ, Carla Daniela UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. FFYB . CÁTEDRA MICROBIOLOGÍA CLINICA. HOSPITAL DE CLÍNICAS.REYNAL O’CONNOR, Zandra de Lourdes UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. FFYB . CÁTEDRA MICROBIOLOGÍA CLINICA. HOSPITAL DE CLÍNICAS.VERA OCAMPO, Cecilia Sanatorio Mater DeiCAMPOS, Josefina UNIDAD OPERATIVA CENTRO NACIONAL DE GENÓMICA Y BIOINFORMÁTICA. ANLIS DR. C. G. MALBRÁNVAY, Carlos UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. FFYB . CÁTEDRA MICROBIOLOGÍA CLINICA. HOSPITAL DE CLÍNICAS.

Introducción: 

La proteómica y la genómica han tenido un rol significativo en el descubrimiento de nuevas especies de impacto clínico.

Descripción del Caso/Casos: 

La proteómica y la genómica han tenido un rol significativo en el descubrimiento de nuevas especies de impacto clínico. El objetivo del presente trabajo fue describir 3 casos de infecciones graves por Phytobacter spp. Métodos: Los aislados fueron identificados por metodología convencional, espectrometría de masas (MALDI TOF, Bruker) y por secuenciación de genoma completo (WGS) utilizando un secuenciador Illumina MiSeq. La sensibilidad antibiótica fue realizada por el sistema VITEK 2C (bioMérieux). Presentación de los casos clínicos Caso 1: paciente sexo femenino, 85 años con cáncer de mama y metástasis pulmonar en tratamiento quimioterápico y antecedentes de internaciones previas, ingresó con un cuadro de fiebre, episodio sincopal, disnea y tos productiva que se interpretó como una neumonía intrahospitalaria. En el hisopado rectal (búsqueda KPC) se aisló una enterobacteria identificada como Phytobacter diazotrophicus (WGS) con 3 genes de resistencia adquirida: blaSHV-12, bla KPC-2, localizado en un trasposon (Tn4401) y, blaqnrE, responsable de la resistencia a quinolonas. Caso 2: sepsis fulminante en neonato prematuro de embarazo extra membranoso que requirió resucitación cardiopulmonar e intubación endotraqueal desde el momento del nacimiento, Recibió nutrición parenteral total durante 14 días. Presentó inestabilidad clínica y hemodinámica. De 2 hemocultivos se aisló Phytobacter ursingii (WGS) solo resistente a ampicilina (AMP). La paciente fue tratada con AMP + gentamicina con mala evolución clínica y falleció. Caso 3: paciente sexo masculino, 78 años, con antecedentes de hiperplasia benigna de próstata, que presentó fiebre y escalofríos después de 10 días tras una prostatectomía. En el urocultivo y hemocultivos se aisló Phytobacter diazotrophicus (WGS) resistente a AMP. El cuadro fue interpretado como una sepsis a foco urinario. El paciente fue tratado con piperacilina-tazobactam y ciprofloxacina con buena evolución clínica. No se detectaron genes de resistencia adquirida a antibióticos en los casos 2 y 3. La identificación fenotípica de los 3 aislados fue compatible con Enterobacter agglomerans no pigmentado y productor de Indol; la identificación por MALDI TOF arrojó como resultado Cronobacter sp. (librería 9.0) y, como P. ursingii (caso 2) y Phytobacter sp. (casos 1 y 3) con la librería 12.0.

Discusión: 

La emergencia de nuevos géneros de enterobacterales, ha planteado desafíos para el diagnóstico y el tratamiento de las infecciones relacionadas. En este sentido, la identificación correcta de Phytobacter spp. sigue siendo un desafío para los laboratorios de microbiología.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto