• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
520-OR
XXIII CONGRESO SADI 2023

PILEFLEBITIS EN PACIENTES CON CÁNCER: SERIE DE CASOS DE DOS HOSPITALES

LUCK SCHLUEB, Martin INSTITUTO ANGEL ROFFOGIORGIO, Patricia Lourdes HOSPITAL BRITÁNICOVALLEJOS, Mara INSTITUTO ANGEL ROFFOEUSEBIO, Maria José HOSPITAL BRITÁNICOGARCIA, Patricia Laura INSTITUTO ANGEL ROFFOVICTOR MARTINEZ, Jorge HOSPITAL BRITÁNICOVERBANAZ, Sergio HOSPITAL BRITÁNICOEFRÓN, Ernesto HOSPITAL BRITÁNICOJORDÁN, Rosana HOSPITAL BRITÁNICOCONSTANTINI, Patricia INSTITUTO ANGEL ROFFO

Introducción:

La tromboflebitis séptica portal o pileflebitis (PF) es una complicación poco frecuente de infecciones abdominales, pelvianas o procedimientos quirúrgicos (0.3 a 2.7/100.000 pacientes). Los síntomas de presentación como fiebre y dolor abdominal son inespecíficos. La mortalidad en series recientes es del 8 al 30%. Hay escasos datos publicados en pacientes con cáncer que se limitan a pequeñas series de casos. El tratamiento consiste en antibioticoterapia prolongada, siendo controvertida la anticoagulación.

Descripción del Caso/Casos:

Objetivos: Describir las características clínicas, diagnósticas, tratamiento, evolución y mortalidad en una serie de pacientes oncológicos con PF correspondientes a dos hospitales de la Ciudad de Buenos Aires. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo de pacientes con PF definitiva (imagen de trombosis portal -TP- más hemocultivos positivos) o probable (imagen de TP más foco de infección intraabdominal o pelviano) diagnosticados desde enero 2022 a marzo 2023. Se analizaron variables epidemiológicas, clínicas, diagnósticas, terapéuticas y mortalidad a 30 días. Resultados: Durante el periodo de estudio, se observaron 4 casos de PF en pacientes con cáncer; tres definitivas y una probable. En la tabla 1, se describen sus características. Los cuatro pacientes tenían tumores solidos, uno además una segunda neoplasia (Linfoma No Hodgkin -LNH), todos ellos con compromiso abdominal. Los cuatro habían recibido tratamiento quimioterápico y/o target en los últimos 6 meses. En nuestra serie de pacientes, todos recibieron anticoagulación y antibioticoterapia prolongada. No hubieron muertes relacionadas a PF a los 30 días.

Discusión:

En nuestra serie de casos en pacientes inmunocomprometidos el tratamiento antibiótico más anticoagulación fue efectivo y no hubo muertes asociadas a PF. Se debe mantener un alto índice de sospecha clínica, especialmente en pacientes con compromiso abdominal por la enfermedad, fiebre persistente y foco de infección intraabdominal para permitir un diagnóstico precoz y tratamiento oportuno.

Tomas Anderson

Acerca de Tomas Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto