• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE157
XVII Congreso SADI 2017

PIOMIOSITIS COMO PRESENTACIÓN INUSUAL DE INFECCIóN GONOCÓCICA DISEMINADA

V Azar Hospital San Juan de Dios, ArgentinaMG Michaan Hospital San Juan de Dios, ArgentinaNS Fantoni Hospital San Juan de Dios, ArgentinaA Cucchetti Hospital San Juan de Dios, ArgentinaAM Solari Hospital San Juan de Dios, ArgentinaDV Villegas Hospital San Juan de Dios, ArgentinaMP Sanchez Hospital San Juan de Dios, ArgentinaMC Lagos Lamas Hospital San Juan de Dios, ArgentinaSL Scala Hospital San Juan de Dios, ArgentinaPN Ambroselli Hospital San Juan de Dios, ArgentinaJP Suarez Hospital San Juan de Dios, ArgentinaDM Tonin Hospital San Juan de Dios, Argentina

Introducción:

La infección gonocócica diseminada (IGD) se produce como consecuencia de la propagación bacteriémica de Neisseria gonorrheae. Acontece en el 0.5% al 3% de los pacientes infectados. Su presentación clínica más habitual es la de tenosinovitis, poliartralgias migratorias y afección cutánea. La piomiositis es la infección bacteriana aguda del músculo estriado, que suele acompañarse de la formación de abscesos, generalmente producida por Staphlyococcus aureus, siendo N.gonorrheae sumamente infrecuente como agente causal.

Caso clínico:

Mujer de 20 años, diabética tipo I con pobre control glucémico, consultó por presentar dos tumoraciones dolorosas en la región dorsal de un mes de evolución, con empeoramiento en las últimas 72 horas, acompañado de equivalentes febriles. Al ingreso se constataron dos tumoraciones de 15×10 cm, blandas y frías a la palpación. El resto del examen físico no presentó particularidades. El laboratorio reveló como hallazgos significativos recuento de glóbulos blancos de 31.2x10e6/uL con predominio neutrofílico, hematocrito de 29%, recuento de plaquetas de 598x10e3/uL, glucemia 2.97 g/L. En la ecografía de partes blandas se observaron colecciones líquidas, mal delimitadas, bilaterales en músculos serrato mayor e infraespinoso. Se tomó un par de hemocultivos que resultó negativo y muestra de colección por medio de aguja fina, con posterior drenaje quirúrgico. En el examen directo se observaron abundantes diplococos gram negativos y en el cultivo se aisló Neisseria gonorrheae. Cumplió 7 días de tratamiento con Ceftriaxona 1 gr cada 12 hs endovenoso, con evolución favorable.

Conclusión:

Reportamos un caso de piomiositis como presentación infrecuente de una IGD. En la búsqueda bibliográfica realizada no se encontraron datos estadísticos acerca de la frecuencia de tal presentación clínica. La mayoría de los casos publicados en la actualidad, ocurren en músculos de la región pélvica, debido a que la afectación por contigüidad es más frecuente que la diseminación hematógena. Si bien la etiología gonocócica es poco habitual, debería incluirse como diagnóstico diferencial en casos de piomiositis con abscesos fríos de evolución subaguda y realizar previo al inicio de antibioticoterapia, toma de muestra de sangre y de colección para observación directa y cultivo como así también examen ginecológico y de genitales externos.

 

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto