• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0405-P
XXII CONGRESO SADI 2022

PIOMIOSITIS TUBERCULOSA PRIMARIA EN PACIENTE INMUNOCOMPETENTE

GONZALEZ, Silvia HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS P. PIÑEROCABRERA, Maria Constanza HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS P. PIÑEROGEAR, Olivia HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS P. PIÑEROREQUENA, Alifuet HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS P. PIÑERORODRIGUEZ, Adrian HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS P. PIÑEROBARREDO, Leandro HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS P. PIÑEROARMITANO, Rita HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS P. PIÑEROMARANZANA, Aldo HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS P. PIÑERO

Introducción:

La tuberculosis (TB) extrapulmonar representa el 20-25% de los casos de TB. El incremento de su prevalencia está relacionado con el aumento de pacientes con inmunodeficiencias y la resistencia al tratamiento farmacológico. La TB del sistema músculo esquelético abarca hasta el 35% de los casos de TB extrapulmonar. Sin embargo, el compromiso muscular aislado es sólo del 1 al 3 % de todos los casos y menos de la mitad de los pacientes tienen TB pulmonar activa. La afectación muscular sin coexistir TB esquelética o extra esquelética activa es extremadamente rara. En Argentina, la TB extrapulmonar represento el 11.12 % de los casos notificados en el año 2019.Los factores de riesgo son la edad, el sexo femenino, la inmunosupresión, u otras comorbilidades.

Descripción del Caso/Casos:

Paciente de 25 años, oriunda de Bolivia, sin antecedentes de relevancia. Comienza con dolor agudo y tumoración inguinal izquierda, sin compromiso del estado general ni fiebre. Concurre a la guardia de otra institución por persistencia del dolor, efectúan una ecografía, con diagnóstico de saco herniario inguinal. Se realizó cirugía, descartándose hernia inguinal, y constatándose abundante material purulento. Cultivo con rescate de Staphylococcus coagulasa negativo . Evoluciona tórpidamente, con secreción persistente de herida inguinal. Se realiza Resonancia nuclear magnética a los dos meses, evidenciando colecciones poli lobuladas por delante del iliaco hacia la articulación coxofemoral, arcada inguinal y parte del muslo de 4 cm, sin compromiso oseo. PPD 6 mm. Elisa VIH: negativo. VSG y PCR elevadas. Agrega perdida de peso y sudoración nocturna . Se realiza punción percutánea de colección, con cultivos para gérmenes comunes negativos, Tinción de ZN: negativo. Por epidemiologia y clínica se decide iniciar tratamiento con Isoniacida, Rifampicina, Pirazinamida y Etambutol. A los 26 días cultivo positivo para Mycobacterium tuberculosis en medio de Löwenstein-Jensen. Paciente con buena respuesta y tolerancia a la medicación.

Discusión:

Aunque es extremadamente rara, la TB musculoesquelética primaria debe ser tenida en cuenta en el diagnóstico diferencial de una inflamación dolorosa en la musculatura de evolución tórpida, sobre todo en pacientes que proceden de regiones donde la TB es endémica, y cuando los cultivos son negativos en presencia de material purulento, aun en ausencia de de inmunocompromiso. La sospecha de TB extrapulmonar es importante para iniciar un tratamiento rápido y oportuno.

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto