• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE882
XIX CONGRESO SADI 2019

Piomositis por St. Pneumoniae.

MS Capalbo Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich, Argentina.C Garbarino Htal. Cosme ArgerichA Odzack Htal. Cosme ArgerichF Arcondo Htal. Cosme ArgerichC Armenteros Htal. Cosme ArgerichM Zylberman Htal. Cosme Argerich

Introducción:

La piomiositis (infección bacteriana del músculo estriado) por St. Pneumoniae es poco frecuente. Presentamos el caso de un paciente inmunocompetente con piomiositis en el contexto de enfermedad de alta carga neumocóccica.

Objetivo:

Presentar un caso clínico de piomiositis por germen infrecuente.

Caso Clínico:

Varón de 66 años; hipertenso, monorreno (donante vivo), consulta por dolor 10/10 e impotencia funcional en miembro superior e inferior derecho de 48 hs de evolución, cefalea holocraneana y equivalentes febriles. Examen físico: febril, lúcido, marcada rigidez de nuca, impotencia funcional en brazo y pierna derecha, motilidad distal y reflejos osteotendinosos conservados. Dolor exquisito a la palpación de hombro derecho y cadera derecha, sin flogosis. Laboratorio: GB 17300/mm3. HIV (-). TC de encéfalo: normal. Punción lumbar: glucosa 77 mg/dl, proteínas 1,08 g/L, leucocitos 1215/mm3 (predominio PMN), directo: diplococos gram+. Hemocultivos 2/2 y cultivo de LCR con rescate de S. Pneumoniae. Inicia tratamiento con dexametasona y ceftriaxona. Ecocardiograma transesofágico; descarta endocarditis. Dosaje de inmunoglobulinas plasmáticas normal. Rx hombro derecho y cadera sin lesiones.
Evoluciona afebril durante 8 días, con dolor continuo que cede parcialmente con AINEs. Hemocultivos a las 96 hs (-).TAC con contraste EV de hombro y pelvis: densidad heterogénea en músculos subescapular y supraespinoso derecho que realza con contraste; en musculo ilíaco colección de 3×3 cm, de aspecto líquido. Con sospecha de piomiositis, se punza guiado por ecografía músculo ilíaco y colección pre humeral, obteniéndose material de aspecto purulento: Directo con leucocitos y cultivo negativo.
Por persistencia de fiebre se realiza drenaje quirúrgico de la colección pre humeral y exploración de la fosa subescapular, sin rescate bacteriológico. RNM hombro derecho (post quirúrgica): signos de bursitis subacromio-subdeltoidea, desgarro del manguito rotador con defecto tendinoso completo a nivel del supraespinoso, persistencia de colección heterogénea en sitio quirúrgico de hombro derecho, señal ósea normal. Requiere una segunda exploración quirúrgica con nuevo drenaje. Evoluciona afebril, con mejoría de la motilidad con asistencia kinesio-motora.

Conclusión:

Los agentes involucrados más frecuentemente en la piomiositis son el Staphylococcus aureus en el 90% junto con Streptococcus grupo A, y con menor frecuencia Streptococcus pneumoniae (1%) y BGN. La diseminación suele ser hematógena, a punto de partida de foco respiratorio y meníngeo. Casi 2/3 de los pacientes presentan factores de riesgo (edad avanzada, asplenia, diabetes o cáncer). De curso insidioso, el diagnóstico suele demorar de 2-3 semanas. La TC con contraste es el método más útil para detectar colecciones y para guiar la punción. El tratamiento consiste en antibioticoterapia y drenaje percutáneo o intervención quirúrgica de la lesión.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto