• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0377-P
XXII CONGRESO SADI 2022

PIOVENTRICULITIS POR ACINETOBACTER BAUMANNII MULTIRRESISTENTE: REPORTE DE DOS CASOS EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO DE TERCER NIVEL

ESPINOSA, Elisa HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZCARRIL, Sofía Soledad HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZGRIGIONI, Julia HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZPRAINO, Maria Laura HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZLOPEZ, Eduardo HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZ

Introducción:

Acinetobacter baumannii (A. baumannii) es un agente esporádico de infecciones asociadas al cuidado de la salud (IACS). En ocasiones se trata de cepas multirresistentes (MR), limitando las opciones terapéuticas. Cuando el foco de infección es el SNC, el desafío es aún mayor debido a la pobre concentración de antimicrobianos en el líquido cefalorraquídeo (LCR). Reportamos 2 casos de pioventriculitis por A. baumannii MR en población pediátrica.

Descripción del Caso/Casos:

Se presentan 2 pacientes con diagnóstico de pioventriculitis por A. baumannii MR. En ambos casos el tratamiento empírico (meropenem + vancomicina) resultó inadecuado por tratarse de cepas productoras de carbapenemasas. Caso 1: Varón de 18 años, con diagnóstico de holoprosencefalia e hidrocefalia congénita, portador de válvula de derivación ventriculoperitoneal (VDVP) a quien se le realizó recambio por disfunción. En el segundo día postoperatorio presentó fiebre y deterioro del sensorio. El análisis de LCR mostró cultivo positivo para A. baumannii MR. El tratamiento consistió en retiro del sistema con colocación de drenaje ventricular externo (DVE) y antibióticos parenterales. El esquema ajustado a sensibilidad fue: trimetoprima-sulfametoxazol combinado con ampicilina-sulbactam (cepa resistente a sulbactam pero apta para sinergia). Al tercer día de tratamiento adecuado se logró esterilización del LCR, completando 21 días. Caso 2: Niña de 3 años, con síndrome de Down, con VDVP por hidrocefalia congénita. Se internó por disfunción valvular, se colocó DVE. Al octavo día postoperatorio, presentó fiebre. El cultivo de LCR resultó positivo para A. baumannii MR. Se ajustó el tratamiento según sensibilidad y sinergia antibiótica a colistin asociado a minociclina. Por persistencia de cultivo de LCR positivo se agregó meropenem en infusión prolongada (cepa con CIM a meropenem mayor a 16 ug/ml y sinergia cualitativa positiva con minociclina). La esterilización de LCR se logró al día 17 de tratamiento (día 4 desde el último esquema indicado). Cumplió 39 días de tratamiento parenteral (21 desde negativización de LCR).

Discusión:

Presentamos 2 casos de pacientes con pioventriculitis por A. baumannii MR. En ambos se logró la esterilización del LCR con tratamiento antibiótico combinado parenteral, sin uso de drogas intratecales. No se registraron efectos adversos. Se destaca la importancia del trabajo conjunto con microbiología especialmente en casos de BGN MR con limitadas opciones terapéuticas.

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto