Pluralibacter gergoviae, un bacilo gram-negativo anaerobio facultativo del orden de los Enterobacterales, fue descrito por primera vez por Richard et al en 1976, a partir de muestras de orina tomadas durante el contexto de un brote en un hospital de Francia. Es un patógeno oportunista en pacientes inmunocomprometidos y, asociado a la presencia de dispositivos biomédicos, maniobras invasivas, uso previo de antimicrobianos y edades extremas. Las infecciones más comunes incluyen: tracto urinario (ITU), vía respiratoria y bacteriemia asociada a catéteres.
Objetivo
Describir 3 casos clínicos de infección complicada del tracto urinario con compromiso prostático por Pluralibacter gergoviae.
Materiales y Métodos
Las muestras de orina fueron procesadas de acuerdo con el manual de procedimientos de nuestro laboratorio: se inocularon en agar CLDE o CPS y fueron incubadas por 24 hs a 37 ºC, los aislamientos fueron identificados por espectrometría de masas MALDI-TOF (Bruker, BD), fenotipia y secuenciación de genoma completo. La sensibilidad antibiótica se realizó por el método de difusión en agar Mueller Hinton (CLSI).
La descripción de los casos clínicos se muestran en la Tabla:
Conclusión
Destacamos la participación de P. gergoviae en la infección urinaria complicada con compromiso prostático. Según lo descripto en la literatura, y de acuerdo con nuestros resultados, la terapia inmunosupresora agresiva, múltiples procedimientos quirúrgicos y las anomalías anatómicas de la vejiga serían los factores predisponentes para la infección por este microorganismo.