• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
OR005
XVII Congreso SADI 2017

POBLACIONES VULNERABLES: DISPARIDADES EN LA RETENCIÓN EN CUIDADO ENTRE HOMBRES QUE TIENEN SEXO CON HOMBRES Y MUJERES TRANSGÉNERO

MA Kundro Hospital JM Ramos Mejía, Argentina.GA Viloria Hospital JM Ramos Mejía, Argentina.MC Acosta Hospital JM Ramos Mejía, Argentina.LG Moreno Macias Hospital JM Ramos Mejía, Argentina.MH Losso Hospital JM Ramos Mejía, Argentina.

Introducción:

La retención en el cuidado del VIH juega un rol fundamental en el objetivo de supresión virológica y tiene un impacto reconocido en la salud pública.
Los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las mujeres transgénero (MT) son poblaciones vulnerables clave; no obstante datos de estudios previos sugieren que sólo constituyen una minoría de los adultos infectados en cuidado.

Objetivo:

Diseñamos este estudio con el objetivo de evaluar los factores asociados a la retención en cuidado en mujeres transgénero y HSH con un diagnóstico nuevo de infección por VIH.

Métodos:

Estudio retrospectivo incluyendo todos los pacientes adultos (≥ 18 años) auto-identificados como HSH o MT con diagnóstico de VIH entre 2002 y 2014.
Comparamos las características clínicas y demográficas, el status inmunológico y la proporción de pacientes que se vincularon al cuidado y fueron retenidos en el mismo entre ambos grupos.
Los individuos que tuvieron al menos una consulta médica en los 6 meses posteriores al diagnóstico fueron consideraron como “vinculados al cuidado”. De igual forma, se definió “retención” como dos o más visitas separadas por ≥ 90 días en el primer año luego del diagnóstico.
Se emplearon modelos de regresión logística para evaluar los factores asociados a la retención en cuidado en esta cohorte.

Resultados:

Un total de 1239 pacientes tuvieron diagnóstico de infección por VIH durante el período de estudio, de los cuales 314 (25.34 %) se auto-identificaron como HSH y 108 (8.71%) como MT. La media de edad al diagnóstico fue de 33 años (Rango: 19- 64) para los HSH y de 28 años (Rango: 19- 51) para las MT.
Ambos grupos tuvieron igual recuento basal de CD4+ (386 vs 364 céls/μL) e igual nivel de escolaridad (12 vs 10 años de instrucción) respectivamente.
Solo una minoría de los individuos (4.5% de las MT y 17% de los HSH) disponía de cobertura social.
Una alta proporción de los pacientes logró vincularse al cuidado de salud (94.8% de los HSH y 95.2% de las MT); no obstante solo el 40.3% de las mujeres transgénero y el 61% de los HSH cumplió los criterios de retención en cuidado.
Los HSH tuvieron mayor probabilidad de ser retenidos que las MT [OR 2.3; (IC 95% 1.83 a 3.20)]. El consumo de cocaina, la escolaridad, el recuento basal de CD4+, el país de origen (Argentina vs otros) y el lugar de residencia (CABA vs GBA) no se asociaron a la retención en cuidado en esta cohorte.

Conclusiones:

Nuestros resultados sugieren que hay una necesidad imperiosa de desarrollar nuevas intervenciones destinadas a retener estas poblaciones clave en cuidado, con especial énfasis en las mujeres transgénero.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto