Introducción:
La profilaxis pre-exposción sexual (PrEP) se enmarca dentro de la prevención combinada, se encuentra indicada como prevención farmacológica en personas VIH negativas en alto riesgo de adquirir el virus por vía sexual. Pocos datos existen de PrEP, prácticas sexuales y uso de drogas recreativas durante las relaciones sexuales (chemsex) en la Argentina en el ámbito privado de atención.
Objetivos:
Describir las características clínica-epidemiológicas, las prácticas sexuales, uso de preservativo, uso de drogas y antecedentes de chemsex en una cohorte de paciente HSH que consultan para iniciar PrEP en un centro privado.
Materiales y métodos:
Estudio retrospectivo de historias clínicas de pacientes HSH asistidos entre el 7/1/22 al 10/5/23 para consulta de inicio de PrEP en un centro privado de Argentina. Se incluyeron las consultas presenciales y virtuales. Se excluyeron las consultas de personas trans y de mujeres cis género. En todas las consultas se recabaron datos en ficha de prescripción de PrEP según lineamientos del Ministerio de Salud. Para variables cuantitativas se analizó la mediana y rangos intercuartilos, para variables cualitativas la frecuencia absoluta. Se analizó edad al momento de la consulta, cantidad de parejas sexuales en los 3 meses previos a consulta, prácticas sexuales, antecedentes de ITS en los últimos 6 meses, uso de drogas, uso previo de chemsex .
Resultados:
En el período de estudio hubo 40 personas que consultaron para iniciar PrEP (n=40). La edad media fue de 38 años (IQR 32-42). La media de edad de parejas sexuales en los últimos 3 meses fue de 6,4 (IQR 3-10). 3/40 se consideraban trabajadores sexuales o habían recibido dinero, bienes o servicios previamente a cambio de servicios sexuales. 40/40 habian tenido relaciones con hombres (HSH). 2/40 habían tenido relaciones con mujeres cis. 12/40 reportaban siempre haber utilizado preservativo en sus relaciones sexuales penetrativas, 4/40 reportaban nunca haber utilizado preservativo, 18/40 utilizaban preservativo más de la mitad de las veces, 2/40 menos de la mitad de las veces. Sobre la utilización de preservativo en las relaciones orales, 23/23 refirió no utilizarlo. 5/40 tuvieron alguna ITS en los últimos 6 meses previos a la consulta. En cuanto a uso de drogas, 25/36 refirió uso de drogas recreativas y 15/25 uso previo de chemsex.
Discusión / Conclusiones:
En esta cohorte de pacientes HSH que consultaron para iniciar PrEP en ámbito privado, hubo un alto porcentaje de uso de chemsex y prácticas sexuales reportadas sin uso de preservativo, especialmente en las relaciones orales. A medida que se expanda el uso y prescripción de PrEP en nuestro país, se requerirán acciones concretas en poblaciones clave para generar más información y acceso sobre esta estrategia de prevención basada en datos locales.