• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0106-P
XXII CONGRESO SADI 2022

PRESENTACIÓN ATÍPICA DE PARACOCCIDIOIDOMICOSIS SISTÉMICA

GAONA LEREA, María Belén Instituto Nacional de Medicina TropicalBENÍTEZ, Gustavo Instituto Nacional de Medicina TropicalALMIRÓN, Desireé Instituto Nacional de Medicina TropicalFLEITAS, Rocío Instituto Nacional de Medicina TropicalMEDINA, Enrique Instituto Nacional de Medicina TropicalLEZCANO, Virgilio Instituto Nacional de Medicina TropicalBENTOS, Ronald Instituto Nacional de Medicina TropicalSAMANIEGO, María Stela Instituto Nacional de Medicina Tropical

Introducción:

Paracoccidioidomicosis (PCM) hongos dimorfos, con distribución geográfica mundial de mayor incidencia en América del Sur, presenta afectación pulmonar (90%), piel y mucosas. De tipo crónica o del adulto y aguda o juvenil.

Descripción del caso/casos:

Masculino, 62 años con Síndrome Mielodisplásico, fiebre 2 meses de evolución, acude a Urgencias, con abdomen globuloso, blando, bazo palpable, hepatomegalia; palidez de piel; conjuntivas y esclerótica ictéricas. Sin lesiones cutáneas, orales ni afectación pulmonar. PAMO: Médula hipercelular 85%, hiperplasia granulocítica y megacariocitos atípicos; screening tomográfico sin ganglios. Pancitopenia, perfil hepático en ascenso, RK39 Negativo; Hemocultivos negativos; Antígenos Febriles negativos. Ecografía Doppler vías biliares no dilatadas; esplenomegalia, hepatomegalia, hemangioma, no signos de hipertensión portal. Persiste febril. Durante internación presenta lesión incipiente en mucosa oral, se realiza escarificación, con resultado a la microscopia óptica de PCM; además de serología positiva dilución 1:1; Paracoccidioidomicosis brasiliensis. Recibió tratamiento con Anfotericina B desoxicolato (AMB) 50mg/IV/día. Presentó mala evolución, con deterioro del estado general, afectación de múltiples órganos y desenlace fatal a los 3 días de tratamiento.

Discusión:

Paraguay ha detectado casos en departamentos de San Pedro, Cordillera, Canindeyú, Itapúa. Forma aguda/subaguda (“juvenil”) ocurre en niños y adultos jóvenes con respuesta inmune de células Th2 inadecuada, organomegalia, lesiones en piel, mucosa bucal. Forma crónica (“adulta”) 80% – 95% después de los 30 años, se limita a lesiones pulmonares, vías respiratorias superiores, mucosa oral y piel. La sensibilidad de los exámenes directos varía del 85-100%. El trimetoprima-sulfametoxazol o itraconazol oral se utilizan para tratamiento de formas leves a moderadas. Casos severos, terapia antifúngica endovenosa con Anfotericina B desoxicolato, seguido de terapia antifúngica oral durante 18 a 24 meses. El caso corresponde a Paracoccidioidomicosis aguda en paciente masculino, adulto mayor con lesión oral sin afectación pulmonar, evolución rápidamente progresiva, compromiso sistémico y desenlace fatal, con tratamiento instaurado inmediato al diagnóstico. El pronóstico asociado a esta presentación, obliga a manejo multidisciplinario y a no olvidar esta micosis endémica, como diagnóstico diferencial en pacientes con lesiones orales agudas.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto