• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
023-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

PRESENTACIÓN DE LA CAMPYLOBACTERIOSIS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS EN UN HOSPITAL DE CABA

MOLINARI, César HOSPITAL GENERAL DE NIÑOS DR. PEDRO DE ELIZALDEROMERO, Rocío Camila HOSPITAL GENERAL DE NIÑOS DR. PEDRO DE ELIZALDEFACCHIANO, Gabriela HOSPITAL GENERAL DE NIÑOS DR. PEDRO DE ELIZALDEDIAZ DE VIVAR, Maria José HOSPITAL GENERAL DE NIÑOS DR. PEDRO DE ELIZALDERIAL, María José HOSPITAL GENERAL DE NIÑOS DR. PEDRO DE ELIZALDE

Introducción: 

Las especies de Campylobacter son causantes frecuentes de diarrea bacteriana aguda en todos los grupos etarios, con una mayor incidencia en niños menores de 5 años. Es una zoonosis relacionada principalmente con el contacto con animales domésticos y con el consumo de pollo y cerdo. La presentación clínica es variable desde gastroenteritis aguda (GEA) a diarrea con sangre (DCS), deshidratación y convulsiones. La terapia antimicrobiana se recomienda para acortar los síntomas y evitar complicaciones. Las tasas crecientes de resistencia a los antimicrobianos en las infecciones entéricas también involucran a estos microorganismos de modo que la vigilancia activa mediante las pruebas de sensibilidad de los aislados constituye una medida fundamental para optimizar el tratamiento.

Objetivos: 

-Analizar el diagnóstico y la presencia de sangre en materia fecal en los casos confirmados de campylobacteriosis. -Determinar la sensibilidad antibiótica de los aislados a eritromicina, ciprofloxacina y tetraciclina.

Materiales y Métodos: 

Se realizó un estudio observacional descriptivo de los casos de Campylobacteriosis confirmada que acudieron al hospital durante el periodo enero 2022 a marzo 2023. En todos los casos se realizó observación microscópica en fresco de materia fecal y coprocultivo con búsqueda de Campylobacter sp. en medio Campy Blood Free OXOID suplementado. Las placas se incubaron en microaerofilia por 72 hs a 42 °C. a identificación de las cepas se hizo con el sistema VITEK ® MS (BioMérieux) basado en la espectrometría de masas MALDI TOF y la sensibilidad antibiótica se hizo según la guía M45_Ed3 2018 CLSI.

Resultados: 

Se incluyeron 47 pacientes, 36 con diagnóstico de DCS,10 con diagnóstico de GEA y 1 con dolor abdominal intenso. Solo 3 pacientes fueron internados: 2 con deshidratación y 1 con convulsiones febriles. La mayoría de los pacientes (34) presentaron sangre en materia fecal. Se identificaron 42 C. jejuni y 5 C. coli. El perfil de sensibilidad antibiótica resultó eritromicina 93% tetraciclina 42% ciprofloxacina 33%. De los 4 aislados resistentes a eritromicina 3 también fueron resistentes a ciprofloxacina y a tetraciclina.

Discusión / Conclusiones: 

La magnitud de las infecciones gastrointestinales por Campylobacter sp. indica la importancia de contar con métodos de diagnóstico para este enteropatógeno en la población pediátrica. Dado que se observan cepas resistentes a macrólidos y a otros antibióticos ensayados se debería incrementar la vigilancia de la RAM en estos microorganismos.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto