• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE158
XVII Congreso SADI 2017

PRESENTACIÓN INFRECUENTE DE INFECCIóN POR Aeromonas caviae EN PACIENTE INMUNOCOMPETENTE

DM Tonin Hospital San Juan de Dios de La Plata., ArgentinaMG Michaan Hospital San Juan de Dios de La Plata., ArgentinaNS Fantoni Hospital San Juan de Dios de La Plata., ArgentinaAM Solari Hospital San Juan de Dios de La Plata., ArgentinaA Cucchetti Hospital San Juan de Dios de La Plata., ArgentinaJP Lozano Hospital San Juan de Dios de La Plata., ArgentinaDV Villegas Hospital San Juan de Dios de La Plata., ArgentinaMP Sanchez Hospital San Juan de Dios de La Plata., ArgentinaS Scala Hospital San Juan de Dios de La Plata., ArgentinaMC Lagos Lamas Hospital San Juan de Dios de La Plata., ArgentinaV Azar Hospital San Juan de Dios de La Plata., ArgentinaPN Ambroselli Hospital San Juan de Dios de La Plata., ArgentinaJP Suarez Hospital San Juan de Dios de La Plata., Argentina

Introducción:

Las bacterias del género Aeromonas son habitantes  de agua dulce y salada, aislándose incluso en agua potable clorada. Las infecciones más habituales provocadas por este género son  de los tejidos blandos y del tracto gastrointestinal, mientras que la bacteriemia y la sepsis son cuadros infrecuentes de alta mortalidad (30- 50%) que se observan principalmente en pacientes inmunocomprometidos. Se describe un caso de tromboflebitis supurativa por Aeromonas caviae en un individuo inmunocompetente, hallándose sólo un reporte en la bibliografía consultada en un paciente en tratamiento con esteroides.

Caso clínico:

Paciente masculino de 38 años de edad, sin comorbilidades conocidas, ingresa por guardia tras presentar caída de altura a una pileta con agua estancada. Se constata neumotórax derecho, por lo que se  coloca tubo de avenamiento pleural, con buena evolución. Luego de 5 días de internación presenta registros febriles observándose en antebrazo derecho eritema, edema, dolor desproporcionado y aumento de temperatura en zona de venopuntura. Se retira vía periférica, se toman muestras para hemocultivos y se inicia tratamiento antibiótico empírico con piperacilina-tazobactam y  vancomicina por sospecha de tromboflebitis supurativa. La ecografía de partes blandas y ecodoppler de la zona evidencian trombosis superficial de vena cefálica en toda la extensión del antebrazo y trombosis venosa profunda en vena humeral de 3.5 cm desde el pliegue del codo. Es evaluado por servicio de cirugía cardiovascular y hematología quienes indican anticoagulación y curas locales.  Seis días posteriores a la toma de hemocultivos se rescata en ambas muestras Aeromonas caviae sensible a cefotaxime, ceftazidime, cefepime, meropenem, amikacina, gentamicina, ácido nalidíxico, ciprofloxacina, colistin, trimetoprima-sulfametoxazol y resistente a ampicilina, ampicilina-sulbactam, cefalotina, imipenem por lo que se rota tratamiento antibiótico a ceftazidime 2 gr cada 12 horas. Cumple 4 semanas de tratamiento con evolución clínica favorable.

Conclusión:

Este caso reviste interés al tratarse de un paciente joven, inmunocompetente que presentó como único antecedente de relevancia el contacto con agua estancada, presentando buena evolución con tratamiento médico, contrastando con la bibliografía encontrada que registra alta mortalidad y  diferente epidemiología

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto