• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
6468372-P
XXIV CONGRESO SADI 2024

PREVALENCIA DE ALTERACIONES EN LA DENSIDAD MINERAL OSEA EN PACIENTES VIH EN TRATAMIENTO ANTIRETROVIRAL Y SU ASOCIACION CON OTROS FACTORES DE RIESGO EN UN CENTRO DE SALUD DE ALTA COMPLEJIDAD EN CHILE

GONZALEZ SULBARAN, Idaura July HOSPITAL REGIONAL DE ANTOFAGASTA DR. LEONARDO GUZMAN, Antofagasta, ChileSALVADOR, Francisco HOSPITAL REGIONAL DE ANTOFAGASTA DR. LEONARDO GUZMAN, Antofagasta, ChileUSEDO, Pedro HOSPITAL REGIONAL DE ANTOFAGASTA DR. LEONARDO GUZMAN, Antofagasta, Chile

Introducción

La Osteoporosis y la Osteopenia son enfermedades óseas que disminuyen la Densidad mineral ósea, aumentando el riesgo de fracturas en PVVIH. Con 6.4 veces mayor riesgo de Osteopenia y 3.7 veces mayor riesgo de Osteoporosis descritas en esta población comparado con la población general.

Objetivos

Determinar la prevalencia de alteraciones en la Densidad Mineral Ósea (DMO) en PVVIH en TARV mayores de 50 años, ambos sexos, y otros factores de riesgo independientes asociados a Osteopenia y Osteoporosis.

Material y métodos

Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo.

Se seleccionó PVVIH mayores de 50 años activos en TARV hasta el 28/02/2023. De los 311 totales, se tomaron 150 (48.23%) aleatoriamente. Entre febrero a mayo del 2023. Se midieron variables cualitativas y cuantitativas, Resultados de la Densitometría ósea (DEXA)realizada, mediante técnica de absorciometría con doble haz de rayos X, utilizando el T-Score según los criterios de la OMS–ISCD 2007/2013, clasificándose en Normal de 1 a -0,9 Desviación estándar(DS); DMO disminuida de -1 a -2,49 DS; Osteoporosis desde -2,5 DS. La recolección de datos se obtuvo de la ficha clínica, resguardando la identidad de los pacientes.

Resultados

Se observó que el 77% eran hombres. El 83% eran chilenos. Las comorbilidades asociadas fueron Trastornos psiquiátricos (10,7%), Hepatitis B (7,3%), Hipotiroidismo (6%) y tabaquismo (29,3%). Además, el 46,7 % no recibía Tenofovir, el 29,3 % tomaba Tenofovir disoproxyl fumarato (TDF) y el 24 % tomaba Tenofovir alafenamida (TAF). El 61,33% de los pacientes habían estado expuestos a Tenofovir en TARV previos, por un tiempo de 2 a 4 años en el 39,1% de los pacientes y se observó que el 25,7% recibió 2 esquemas previos. El 46% era etapa A de la CDC y el 69,3% tenía carga viral indetectable. Los resultados de la Densitometría ósea mostraron en el 78,6% Osteopenia con mayor proporción en cadera y en el 18% Osteoporosis con mayor proporción en columna lumbar.

Conclusiones

Las PVVIH mayores de 50 años en TARV, principalmente en Tenofovir, concomitante polifarmacia por otras patologías crónicas, más ciertos hábitos y factores inherentes al VIH, incrementan las alteraciones en la DMO. Por lo tanto, el tamizaje con Densitometría ósea brinda un diagnóstico y manejo oportuno, evitando complicaciones graves que pueden generar discapacidad y limitación de su vida productiva.

Sol Miranda

Acerca de Sol Miranda

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.