INTRODUCCIÓN
La circulación de múltiples serotipos del virus dengue (DEN) durante un brote en una región puede causar la co-infección con diferentes serotipos en un mismo paciente, ya sea por infecciones simultáneas o subsecuentes. Si bien el impacto de las co-infecciones en la severidad de la enfermedad es controversial, podría tener implicancias epidemiológicas relacionadas con la severidad de casos clínicos. Por otro lado, esto podría tener impacto a largo plazo en la evolución del dengue por recombinaciones inter-serotipo en un mismo paciente. En el contexto de circulación viral simultánea de DEN1 y DEN2 en 2023 y 2024 en la región centro de Argentina, se quiso evaluar la prevalencia de la co-infección en ambos brotes.
METODOLOGÍA
Estudio retrospectivo realizado sobre las muestras recibidas en los períodos febrero a mayo de los años 2023 y 2024, de pacientes con sospecha clínica de dengue de la región centro de Argentina. La detección de los distintos serotipos de DEN se realizó por PCR en tiempo real, utilizando los primers del test CDC DENV1-4 Real Time PCR.
RESULTADOS
Se analizaron un total 8789 muestras de plasma. Se observó un aumento significativo del porcentaje de muestras detectables en 2024 respecto al 2023 (61,5% (n=6263) y 51.1% (n=2526); Z-score: 8.94 nivel de confianza 95%). De las muestras positivas, se detectóco-infección con DEN1 y DEN2 en el 1,1% de las muestras en 2023 mientras que en 2024 la co-infección fue de 3.5%, significativamente mayor (Z-score=5.77, nivel de confianza del 95%). De las muestras detectables con un único serotipo, en 2024 el 49,2% fue DEN1, el 47,33% fue DEN2 y el 0.03% fue DEN3; y en 2023, el 36,5% fue DEN1 y el 62,43% DEN2. Un análisis comparativo mes a mes permitió observar una variación de los porcentajes de co-infección proporcional al porcentaje de muestras detectables. No hubo diferencias significativas en los porcentajes de co-infección según el género.
CONCLUSIÓN
Se determinó la prevalencia de la co-infección con los serotipos DEN1 y DEN2 en la región centro de Argentina durante los brotes de dengue de 2023 y 2024, observándose un aumento significativo en 2024, lo que podría estar vinculado con el aumento significativo de casos detectables observado. La prevalencia de co-infección podría servir de referencia para un seguimiento epidemiológico en futuros brotes y para relacionarlo con la severidad de los casos clínicos en estudios más profundos.