• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
288-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

PREVALENCIA DE ENFERMEDAD DE CHAGAS EN UN MUNICIPIO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DURANTE EL AÑO 2019

PAGOLA, Maria Alicia HOSPITAL MUNICIPAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMENAGÜERO, Maria Gabriela HOSPITAL MUNICIPAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMENWATRALIK, Karina DEPARTAMENTO DE ZOONOSIS RURALES, AZULPROVECHO, Yael MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN

Introducción:

La enfermedad de Chagas, considerada enfermedad desatendida, es endémica en la Provincia de Buenos Aires por la residencia de inmigrantes argentinos y extranjeros de áreas endémicas vectoriales. En 2016, se capturó un ejemplar vivo de Triatoma infestans en una vivienda de una ciudad rural anexa a hornos de ladrillo en zona suburbana, se realizaron acciones de vigilancia y control. En 2019, se investigó un nuevo hallazgo de una vinchuca en área urbana. Se solicitó colaboración a los niveles nacional y provincial. Se programaron actividades entomológicas, vigilancia activa, epidemiológicas, clínicos, diagnósticos e información a la comunidad.

Objetivos:

Caracterizar epidemiológicamente a la población Posibilitar el diagnóstico de personas infectadas y viabilizar tratamiento. Calcular los índices de infestación de las viviendas. Buscar triatomineos según sus características morfológicas. Fortalecer la vigilancia entomológica. Incrementar en la población los conocimientos sobre Chagas.

Materiales y Métodos:

Estudio descriptivo. Encuestas estructuradas en domiclios. Ficha de Enfermedad. Extracciones de sangre técnicas de ELISA, IFI, HAI, Strout. Captura e identificación de triatomineos, método hora-hombre. Rociado de ataque químico. Información a la población sobre características del vector, enfermedad y prevención

Resultados:

Se trabajaron 10 manzanas desde la manzana central del hallazgo. Dos viviendas infestadas: una leñera y la vivienda colindante. La primera tenía un gallinero donde se capturaron 69 ejemplares y 39 en la segunda. Los tritomineos fueron negativos para Tripanosoma cruzi. Se realizó Jornada de capacitación para el equipo de salud, Bromatología y charlas informativas en las escuelas rurales. Se testeó población del área programática de la escuela. Se procesaron 73 muestras. 54/73 fueron argentinos. 10 casos positivos nacidos en Bolivia, 3 conocían su enfermedad, 4 fueron tratados, 1 no completó. 43 conocían la vinchuca.

Discusión / Conclusiones:

En un municipio de la Provincia de Buenos Aires, se detectó una alta prevalencia de Chagas en la población migratoria. La pesquisa permitió el tratamiento específico en niños y adultos. Los municipios con población migratoria de países con alta endemicidad, deberían contar con un equipo interdisciplinario de atención médica, asistencia social y control vectorial para una vigilancia activa para detección, control médico y tratamiento efectivo

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto