Introducción
Las infecciones intestinales por parásitos son muy comunes en los niños y representan un desafío significativo para la salud pública. Las infecciones intestinales por parásitos afectan mayormente a las personas que viven en países subdesarrollados con climas tropicales, donde las condiciones socioeconómicas facilitan su propagación. Según la OMS, en el 2022 solo un 57% de la población mundial tenía acceso a instalaciones de saneamiento adecuadas y más de 1500 millones de personas seguían careciendo de servicios elementales de saneamiento.
Materiales y Métodos
Estudio prospectivo observacional, descriptivo y de corte transversal. Muestreo no probabilístico y por conveniencia. Población de 167 niños de un rango entre 3 y 10 años que asisten a escuelas situadas en barrios vulnerables de la zona urbana del país durante el 2023 y 2024. Las variables se recolectaron mediante una encuesta entregada a los padres o tutores legales, posterior firma del consentimiento informado. Se recolectó materia fecal seriada para análisis coproparasitológico. El análisis estadístico se realizó mediante Software Epi Info 7. Se utilizó la prueba de Fisher para definir una p < 0,05 como estadísticamente significativa.
Resultados
Conclusiones
Las condiciones socioeconómicas del entorno familiar de los niños actúan como factores adversos que favorecen la incidencia de infecciones intestinales por parásitos. Es relevante destacar el hallazgo de una cantidad significativa de parásitos no patógenos, cuya presencia sugiere deficiencias en las condiciones higiénicas como el correcto lavado de manos y de alimentos antes de su consumo. En cuanto al parásito patógeno mayoritario, Giardia lamblia, se ha demostrado que las infecciones severas y crónicas provocan malabsorción intestinal, deteriorando el estado nutricional de los niños. Por lo tanto, implementar acciones de promoción de la salud y prevención de los factores de riesgo, con la participación de la comunidad y de distintos sectores, ayudará a reducir la incidencia de estas infecciones.