• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
599-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

PREVALENCIA DE PARASITOSIS INTESTINALES EN MIGRANTES REFUGIADOS EN UNA CIUDAD FRONTERIZA DE MÉXICO

LARA MEDINA, Ramses Orlando UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-AZTLÁN, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPASMARCOS VALDES, Gustavo Angel UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-AZTLÁN, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPASRODRIGUEZ CASTILLEJOS, Guadalupe UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-AZTLÁN, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPASHERNANDEZ JIMENEZ, Maria Cristina UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-AZTLÁN, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPASHERNANDEZ RODRIGUEZ, Ignacio UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-AZTLÁN, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

Introducción:

Aproximadamente la mitad de la población no tiene acceso a una cobertura de salud adecuada y amplia, esta situación es aún más preocupante en la población migrante, la cual generalmente no recibe atención médica en los países de acogida. Aproximadamente el 3.5 % de la población migra a otro país de forma intencional. En los últimos años el fenómeno de migración se ha multiplicado, derivado de diversas razones sociales y económicas; este fenómeno es imposible de detener y constituyen un riesgo del aumento de enfermedades en zonas donde la prevalencia era baja. Diversos estudios han mostrado la relación entre la migración y el aumento de enfermedades infecciosas en los países de acogida. Dentro de las enfermedades que se ha relacionado su aumento con la migración se encuentran la hepatitis B, enfermedad de Chagas, malaria y tuberculosis . Sin embargo, también se ha presentado un aumento de parasitosis intestinales. Dado que en la frontera norte de México hay un flujo importante de migrantes, es importante evaluar la prevalencia de parasitosis en dicha población.

Objetivos:

Evaluar la presencia de parasitosis intestinales en refugiados de una casa de acogida en Reynosa,

Materiales y Métodos:

Se analizaron 67 muestras de heces fecales de migrantes por medio del método de concentración de sedimentación con formol-éter para su posterior observación al microscopio con lugol parasitológico.

Resultados:

67 % dieron positivas a algún parásito, siendo Blastocystis sp. el parásito más prevalente seguido de Giardia intestinalis y Entamoeba histolytica; siendo más prevalentes en mujeres que en hombres. El 38% de los participantes provenía de Guatemala y el 26% de Honduras, en menor porcentaje provenían de Nicaragua, El Salvador y Haití.

Discusión / Conclusiones:

No se encontró diferencia (p = 0.05) por el tiempo de estancia en México; Los resultados sugieren que la población migrante que llega al norte de México tiene una alta prevalencia de parasitosis intestinales.

Tomas Anderson

Acerca de Tomas Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto