Introducción
El diagnóstico y tratamiento oportunos de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) constituyen un eje fundamental en la estrategia de Prevención Combinada. La sífilis puede incrementar el riesgo de adquirir VIH. Nuestro objetivo fue evaluar la prevalencia de sífilis al momento del diagnóstico de la infección por VIH en la población que asistimos.
Materiales y Métodos
Estudio retrospectivo, descriptivo, observacional en pacientes adultos (≥18 años), realizado en un hospital público de la Ciudad de Buenos Aires, en el período 30 de abril del 2023 al 30 de abril del 2024. La coinfección VIH-sífilis se definió como el diagnóstico de sífilis en un período comprendido entre los 3 meses previos y posteriores al diagnóstico de VIH. Se calculó la prevalencia de la coinfección, edad, sexo, media de carga viral VIH-1 (CV) basal y subpoblaciones linfocitarias (método: citometría de flujo-BD). El diagnóstico de VIH se realizó mediante pruebas serológicas de tamizaje, con ensayos comerciales automatizados de 4a generación basados en ECLIA (Roche®) o ELFA (Biomerieux®). La confirmación fue mediante CV o Western Blot en caso de que la CV fuera <500 copias/ml.Para el diagnóstico de sífilis se aplicó un “algoritmo inverso” iniciando con pruebas treponémicas (CMIA Abbott®) realizando la confirmación con pruebas no treponémicas (VDRL cuantitativa). Para los resultados no concluyentes, se utilizó prueba por inmunocromatografía.
Resultados
Se estudiaron 3666 muestras para tamizaje de infección por VIH. De ellas, 290 fueron positivas (7,9%).De los pacientes VIH+, 218 (75,2%) fueron testeados para sífilis, y 49 tuvieron coinfección VIH-sífilis, lo cual representó una prevalencia del 22,5% [sexo femenino 18,4% (n:9); masculino 81,6%(n:40)]. La media de CV en pacientes coinfectados fue 395.692 copias/ml (5, 59 log) y la media de recuento de linfocitos TCD4+: 425 cels/mm3.
Conclusión
La prevalencia de sífilis al momento del diagnóstico de VIH en nuestra cohorte fue elevada. Estos resultados remarcan la importancia de no perder oportunidades de testeo frente a las ITS y la necesidad de reforzar las estrategias de prevención.