• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE017
XVII Congreso SADI 2017

PREVALENCIA Y PERFIL DE RESISTENCIA DE ESTAFILOCOCOS AISLADOS DE INFECCIONES ÓSEAS, DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS

L Keller Instituto de Análisis Fares Taie, Mar del Plata, ArgentinaV Elorza Instituto de Análisis Fares Taie, Mar del Plata, ArgentinaL Guerriero Instituto de Análisis Fares Taie, Mar del Plata, ArgentinaM Iglesias Instituto de Análisis Fares Taie, Mar del Plata, ArgentinaL Sayago Instituto de Análisis Fares Taie, Mar del Plata, Argentina

Introducción:

Staphylococcus aureus es el agente etiológico más frecuente en infecciones óseas y de piel y tejidos blandos. Desde los 90 se han reportado infecciones de la comunidad producidas por S. aureus meticilino resistente (SAMR). La emergencia de estas cepas y la resistencia a otros agentes antimicrobianos es actualmente una preocupación mundial, ya que dificulta su tratamiento.

Objetivo:

Establecer la prevalencia de S. aureus y S. coagulasa negativa (SCN) aislados de muestras óseas, tejidos blandos, úlceras por decúbito y vasculares, heridas quirúrgicas y abscesos, y conocer el perfil de resistencia a los antimicrobianos más usados.

Materiales y métodos:

Se realizó un estudio retrospectivo de 316 muestras recibidas durante 2 años y medio, obtenidas por punción o en quirófano. Los aislamientos fueron identificados por métodos convencionales y las pruebas de sensibilidad realizadas por método de difusión según normas del CLSI.

Resultados:

En todos los materiales S. aureus fue el microorganismo aislado con más frecuencia, excepto en los abscesos donde fue superado por las enterobacterias.

Se obtuvieron 112 aislamientos de estafilococos: 70 S. aureus (62,5%) y 42 SCN (37,5%).
Al analizar los perfiles de sensibilidad, la meticilino resistencia fue 38,6 % en S. aureus y 45,2 % en SCN. Respecto de los antibióticos no betalactámicos, en S. aureus se obtuvo resistencia a macrólidos de 27,2 % (20 % MLSb constitutivo, 2,9 % MLSb inducible y 4,3 % eflujo), resistencia a TMS 1,5%, resistencia a rifampicina 10,4% y resistencia a ciprofloxacina 35,3 %. Entre los SCN, se obtuvo 50 % de resistencia a macrólidos (26,2 % MLSb constitutivo y 23,8 % eflujo), resistencia a TMS 42,9 %, resistencia a rifampicina 22,9 % y resistencia a ciprofloxacina 26,3 %. Ningún aislamiento fue resistente a Minociclina ni a Linezolid.
La prevalencia de SAMR obtenida en muestras óseas y en la suma de todas las muestras de piel y tejidos blandos (abscesos, heridas, úlceras y tejidos blandos) fue de 33,3 % y 39,3 % respectivamente. La media de la CIM a Vancomicina fue 0,75 ug/ml en los aislamientos de muestras óseas y 1,25 ug/ml en los correspondientes al segundo grupo.

Conclusiones:

El porcentaje de aislamientos de S. aureus y SCN coinciden con lo reportado por la literatura.
La meticilino resistencia en ambos grupos resultó similar a la publicada en nuestro país.
Comparando las muestras óseas con respecto a todas las de piel y tejidos blandos, la frecuencia de aislamiento de SAMR fue ligeramente menor en el primer grupo.
Todas las cepas resultaron sensibles a Vancomicina.
La resistencia a macrólidos, TMS y rifampicina fue menor en S. aureus que en SCN, mientras que la resistencia a ciprofloxacina resultó mayor.
Destacamos la baja resistencia a TMS y rifampicina en S. aureus, lo cual los hace herramientas muy útiles para una adecuada terapia empírica inicial.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología