• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE941
XIX CONGRESO SADI 2019

PRIMER AISLAMIENTO DE ENTEROBACTERIA PRODUCTORA DE CARBAPENEMASA TIPO-NDM EN UN HOSPITAL PÚBLICO DE ROSARIO

J Perez Servicio de Bacteriología, Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas (FCByF)F Pastore Servicio de Bacteriología, Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas (FCByF)S Larini Servicio de Bacteriología, Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas (FCByF)P Machiaro Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR-CONICET)A Limansky Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR-CONICET)MS Dias Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR-CONICET)

Introducción:

La emergencia de enterobacterias productoras de carbapenemasas en el ámbito hospitalario, representa un verdadero problema de salud pública mundial. Las carbapenemasas son enzimas que producen resistencia a los antibióticos carbapenémicos, teniendo un directo impacto en la disponibilidad de alternativas terapéuticas. En Argentina, las carbapenemasas tipo-KPC (serino-carbapenemasas) son endémicas y representan un grave problema para la salud pública. Asimismo, a partir del 2013, carbapenemasas tipo-NDM (Nueva Delhi Metalo-β-lactamasa, MβL) han emergido y constituye una resistencia emergente a nivel global. Un fenotipo que puede ayudar a la detección de carbapenemasas tipo-MβL, es la resistencia a todos los β-lactámicos, excepto a aztreonam (AZT), y la inhibición por ácido etilendiamino tetraacético (EDTA).

Objetivo:

Reportar el primer aislamiento clínico de enterobacteria portador de NDM en nuestra institución.

Materiales y métodos:

Aislamiento clínico: Citrobacter freundii resistente a carbapenemes (imipenem, IPM y meropenem, MER) recuperado a partir de muestra ósea de un paciente adulto asistido en el Hospital Provincial del Centenario. La identificación bacteriana y los ensayos de susceptibilidad antibiótica se realizaron mediante el sistema automatizado Vitek 2C (Biomérieux). Asimismo se emplearon otras metodologías para determinar el perfil de sensibilidad a otros antimicrobianos (e.i. método de Kirby-Bauer, método epsilométrico, predifusión, ensayos de discos combinados). Identificación fenotípica de carbapenemasas: Triton Hodge Test (THT)1, detección colorimétrica (BLUE CARBA)2, mCIM (Método de Inhibición de Carbapenemasas modificado)3, sinergia de doble disco con ácido fenil borónico, cloxacilina y EDTA, test de difusión con discos de MER en medio cultivo suplementado con EDTA (0.4 mM). Ensayos genotípicos: amplificación por PCR de genes codificantes de MβL (i.e. blaNDM, blaIMP, y blaVIM), y secuenciación.

Resultados:

Los ensayos fenotípicos y moleculares revelaron que el aislamiento es productor de carbapenemasa tipo NDM. El aislado resultó sensible a AZT, colistina y fosfomicina. No se detectó fenotípicamente beta lactamasas de espectro extendido.

Conclusión:

En éste trabajo se reporta el primer aislamiento de enterobacteria productor de MβL tipo-NDM en nuestro nosocomio; siendo el mismo multirresistente con escasas alternativas terapéuticas. Cabe destacar que el laboratorio clínico de microbiología juega un rol crítico ya que es el centro primario donde se detectan estos determinantes de resistencia. Dado que la presencia de este aislamiento en nuestra institución debe ser considerado de alto riesgo, se requiere un monitoreo activo de este mecanismo de resistencia y la instauración de medidas de control adecuadas para evitar la diseminación de estos patógenos bacterianos productores de carbapenemasas y/o de sus genes de resistencia.
1. Pasterán, F. J. Clin. Microbiol. 2016 Mar; 54(3):640-9.
2. Protocolo del Servicio de antimicrobianos, INEI-ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”
3. CLSI, M100. Performance Standards for Antimicrobial Susceptibility Testing.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.