• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
260-P
XXI CONGRESO SADI 2021

PRIMER CASO DE INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO (ITU) POR PEPTOSTREPTOCOCCUS ANAEROBIUS IDENTIFICADO POR MALDI-TOF MS DIRECTO SOBRE UNA MUESTRA DE ORINA

MC Legaria Universidad de Buenos Aires, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Hospital de Clínicas José de San Martín, Departamento de Bioquímica Clínica, Cátedra de Microbiología Clínica, Laboratorio de Bacteriología, Buenos Aires, ArgentinaM Nastro Universidad de Buenos Aires, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Hospital de Clínicas José de San Martín, Departamento de Bioquímica Clínica, Cátedra de Microbiología Clínica, Laboratorio de Bacteriología, INFIBIOC. Buenos Aires, ArgentinaJ Camporro Universidad de Buenos Aires, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Hospital de Clínicas José de San Martín, Departamento de Bioquímica Clínica, Cátedra de Microbiología Clínica, Laboratorio de Bacteriología, Buenos Aires, ArgentinaF Heger Universidad de Buenos Aires, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Hospital de Clínicas José de San Martín, Departamento de Bioquímica Clínica, Cátedra de Microbiología Clínica, Laboratorio de Bacteriología, Buenos Aires, ArgentinaC Barberis Universidad de Buenos Aires, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Hospital de Clínicas José de San Martín, Departamento de Bioquímica Clínica, Cátedra de Microbiología Clínica, Laboratorio de Bacteriología, INFIBIOC. Buenos Aires, ArgentinaS de Gregorio Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina, Hospital de Clínicas José de San Martín, Servicio de Infectología, Buenos Aires, Argentina.A Famiglietti Universidad de Buenos Aires, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Hospital de Clínicas José de San Martín, Departamento de Bioquímica Clínica, Cátedra de Microbiología Clínica, Laboratorio de Bacteriología, INFIBIOC. Buenos Aires, ArgentinaD Stecher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina, Hospital de Clínicas José de San Martín, Servicio de Infectología, Buenos Aires, Argentina.H Rodríguez Universidad de Buenos Aires, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Hospital de Clínicas José de San Martín, Departamento de Bioquímica Clínica, Cátedra de Microbiología Clínica, Laboratorio de Bacteriología, INFIBIOC. Buenos Aires, ArgentinaC Vay Universidad de Buenos Aires, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Hospital de Clínicas José de San Martín, Departamento de Bioquímica Clínica, Cátedra de Microbiología Clínica, Laboratorio de Bacteriología, INFIBIOC. Buenos Aires, Argentina

P. anaerobius es un coco grampositivo (CGP) anaerobio habitante de la microbiota gastrointestinal y vaginal. Produce principalmente infecciones polimicrobianas en abdomen y tracto urogenital femenino. La ITU causada por bacterias anaerobias es muy rara. MALDI-TOF MS (Matrix Assisted Laser Desorption/Ionization Mass Spectrometry) es capaz de identificar microorganismos en muestras de orina. Aunque los CGPAs son generalmente sensibles a las antimicrobianos, P. anaerobius ha mostrado ser más resistente.

Paciente de 63 años, con disuria, poliaquiuria y tenesmo vesical. Antecedentes de HTA, DBT tipo 2, adenocarcinoma de próstata, complicado con dilatación pielo-calicial bilateral secundaria a obstrucción infravesical. Prostatectomía radical y sonda vesical (un mes). Se realizó urocultivo y se inició ciprofloxacina (CIP) 500 mg/12 h VO. Sedimento urinario: leucocitos >20/campo. Gram (orina) abundantes CGP. La muestra se analizó por protocolo ¨MALDI-TOF MS directo en orina¨ y se identificó P. anaerobius (score>2). Se realizó urocultivo en agar CLDE en aerobiosis, en agar sangre y chocolate en CO2 10% y en agar Brucella (suplementado con vit K y hemina) (AB) en anaerobiosis. Aerobiosis (O2 y CO2): sin desarrollo. Anaerobiosis: P. anaerobius >105 UFC/ml. Se determinó la CIM (g/ml) (Etest en AB, CLSI 2019) a penicilina 6 (R), ampicilina 12 (R), ampicilina sulbactam 16/8 (I), amoxicilina-clavulánico 8/4 (I), cefoxitina 3 (S), imipenem 0,75 (S), meropenem 0,38 (S), metronidazol 0,38 (S), CIP y levofloxacina >32 g/ml. Evolucionó favorablemente al adecuar el tratamiento a AMC (500 mg/8 h) VO por 10 días. El aislado se identificó correctamente por métodos fenotípicos, MALDI-TOF MS, y secuenciación del gen 16S rARN (GenBank accession no AB640692.1) similitud 99.85%. β-lactamasa (nitrocefin): negativa.

Para nuestro conocimiento, este es el primer caso de ITU por P. anaerobius identificado directamente de una muestra de orina por MALDI-TOF MS. Ocurrió en un paciente con antecedentes de cateterismo y enfermedad del tracto urinario.

  • Se sugiere realizar cultivo anaeróbico en las orinas que presenten piuria y abundantes bacterias (Gram) con urocultivo (O2 y CO2) negativo.
  • Se sugiere el uso de MALDI-TOF MS directo en este tipo de muestras de orina para el diagnóstico de la ITU por P. anaerobius.
  • Se sugiere determinar la CIM a los antibióticos debido al patrón de sensibilidad impredecible de P. anaerobius y a que las drogas empíricas utilizadas en la ITU podrían ser inactivas.
Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto