• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE1420
XIX CONGRESO SADI 2019

PRIMER CASO HUMANO DE RICKETTSIOSIS EN LA PROVINCIA DE MISIONES, ARGENTINA

EM Couto Instituto Nacional de Medicina TropicalKA Vizcaychipi Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas, ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”, Secretaria de Gobierno de Salud de la Nación, CABA, ArgentinaN Casas Dirección Nacional de Epidemiología y Análisis de la Situación de Salud. Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación, CABA, ArgentinaGL Cicuttin Instituto de Zoonosis Luis Pasteur. Ministerio de Salud CABA, ArgentinaS Lloveras Sección Zoopatología Médica, Hospital de Infecciosas F. J. Muñiz, CABA, ArgentinaD Lamattina Instituto Nacional de Medicina Tropical, Secretaria de Gobierno de Salud de la Nación, Neuquén y Jujuy s/n, Puerto Iguazú, Misiones, ArgentinaD Salomon Instituto Nacional de Medicina Tropical, Secretaria de Gobierno de Salud de la Nación, Neuquén y Jujuy s/n, Puerto Iguazú, Misiones, ArgentinaÁlvaro A. Faccini-Martínez Programa de Pós-graduação em Doenças Infecciosas, Centro de Ciências da Saúde, Universidade Federal do Espírito Santo (UFES), Vitória, ES, BrasilJ Marx Hospital SAMIC, Puerto Iguazú, Misiones, ArgentinaW Pedrozo Dirección de Bioquímica, Ministerio de Salud, Posadas, Misiones, ArgentinaE Husulak Laboratorios de Análisis Clínicos, Apóstoles, Misiones, ArgentinaM Rinas Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, Misiones, ArgentinaKE DeMatteo Washington University in St. Louis, USAR Armitano Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas, ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”, Secretaria de Gobierno de Salud de la Nación, CABA, Argentina

Introducción:

Las rickettsiosis constituyen un grupo de zoonosis causadas por bacterias del género Rickettsia y transmitidas al ser humano por artrópodos vectores. En Argentina se han detectado casos humanos en las provincias de Salta y Jujuy (Rickettsia rickettsii), en Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba, La Rioja, San Luis, La Pampa, San Juan (Rickettsia parkeri sensu stricto) y en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Rickettsia massiliae). En la provincia de Misiones no existen reportes previos de esta enfermedad en humanos, pero se ha detectado Rickettsia parkeri cepa Mata Atlántica en garrapatas Amblyomma ovale. Se comunica un caso clínico, ocurrido en junio de 2018 durante una actividad laboral en zonas selváticas del Parque Provincial (PP) Urugua-í, Misiones.

Caso Clínico:

Las manifestaciones clínicas iniciaron con malestar general, fiebre >38,5ºC, cefalea y progresaron a deterioro del estado general, con mialgias, artralgias, náuseas, diarrea, edema, linfadenopatía, hematomas, prurito y exantema maculopapular en tronco y miembros inferiores. Como antecedente presentó contacto con múltiples garrapatas durante su estancia en el PP Urugua-í en las 48 hs. previas. En los sitios donde se extrajeron estas se observaron pequeñas escaras costrosas.
Se realizó tratamiento con doxiciclina 200 mg/día, por 7 días, con respuesta favorable. Diagnósticos diferenciales para dengue, paludismo y brucelosis fueron negativos. El diagnóstico se confirmó por seroconversión de IgG para Rickettsia spp. grupo fiebres manchadas mediante inmunofluorescencia indirecta (kit comercial Rickettsia IFA IgG, Focus Diagnostics). El caso fue notificado y cargado en el Sistema Nacional de Vigilancia.
Se analizaron algunas de las garrapatas colectadas del cuerpo, que correspondieron a Amblyomma brasiliense y no se detectó fragmentos del gen gltA de Rickettsia en dichos artrópodos.

Conclusión:

Este caso clínico, representa el primer caso humano de rickettsiosis en Misiones y posiblemente en el Noreste Argentino y aporta a la epidemiología y conocimiento médico de una zoonosis vectorial que puede estar subdiagnosticada. Se recomiendan medidas de prevención y estudios clínicos-epidemiológicos para conocer la real incidencia de rickettsiosis en esta región.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto