• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
211-P
XXI CONGRESO SADI 2021

PRIMER CASO REPORTADO EN LA ARGENTINA DE MUCORMICOSIS RINOSINUCEREBRAL ASOCIADA A COVID-19

MA Aguirre Hospital de Alta Complejidad Juan Domingo PeronJE Bibolini Hospital de Alta Complejidad Juan Domingo PeronM Formosa Hospital de Alta Complejidad Juan Domingo Peron

INTRODUCCION

La mucormicosis, es la infección producida por hongos orden Mucorales, es una enfermedad de baja prevalencia, frecuentemente fatal y rápidamente progresiva. Existen factores predisponentes como diabetes descompensada, discrasias sanguíneas, quemaduras extensas e inmunosupresión. Se ha observado un aumento de informes sobre casos de mucormicosis asociada a la COVID-19 (CAM) principalmente en personas con enfermedades subyacentes.

Paciente femenina de 47 años, obesa, antecedentes hipertensión arterial y diabetes mellitus. Presenta covid-19 el 15/05/2021, por broncoespasmo recibe 1 dosis de hidrocortisona. Posterior al alta inicia con odinofagia, cefalea intensidad y trastorno de conciencia. Ingresa a hospital distrital, al examen físico: celulitis facial inter orbitaria y nasal, secreción nasal purulenta y ulcera necrótica en paladar. En tomografía (TC) de senos paranasales y encéfalo informan: hipo densidades a nivel de senos frontales y maxilares con alteración ósea de huesos propios de la nariz, hipo densidad cerebral frontal pequeña. Se toma cultivo de mucosa nasal e inicia tratamiento antibiótico. Cultivo: micológico examen directo (ED) hifas anchas sin tabiques e hifas con escasos tabiques. Derivada a centro de mayor complejidad, por micosis invasiva. Ingresa lucida, sin déficit neurológico. Ingresa a toilette quirúrgica de senos paranasales, tabique nasal y necrosis palatina. Inicia tratamiento empírico con anfotericina B liposomal (5mg/kg/día). Cultivo micológico: Rhizopus. Requiere asistencia ventilatoria mecánica (avm). Por mala evolución se realiza TC de encéfalo: abscesos cerebrales frontales bilaterales, ingresa a quirófano. Se suma posaconazol (oral) al tratamiento. Cultivos micológico ED: hifas anchas sin tabiques. Cumple 3 semanas de anfotericina, pasa a fase de mantenimiento: posaconazol. Días posteriores inicia con fiebre y excitación psicomotriz. En TC de cerebro recaída de abscesos cerebrales. Reinicia anfotericina. Ingresa a quirófano para drenaje en 2 ocasiones. Cultivos: absceso micológico (ED) Hifas hialinas, hueso nasal:pseudomona multiresistente. Inicia anfotericina intratecal. El 31/07 ingresa a quirófano por hemorragia cerebral y sinusal. Continúa internada pronóstico reservado.

DISCUSION

Es necesario incrementar la sospecha clínica de mucormicosis en pacientes con COVID-19, especialmente aquellos con factores predisponentes, realizar una evaluación exhaustiva, diagnóstico precoz e iniciar tratamiento adecuado

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto