• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
OR006
XVII Congreso SADI 2017

PRIMER ESTUDIO REPRESENTATIVO NACIONAL SOBRE PREVALENCIA DE VIH Y SÍFILIS EN PERSONAS EN CONTEXTOS DE ENCIERRO EN UNIDADES DEL SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL

P Angeleri Dirección de Sida y Ets - Ministerio de Salud de la Nación, Argentina.J Sotelo Dirección de Sida y Ets - Ministerio de Salud de la Nación, Argentina.M Orlando Dirección de Sida y Ets - Ministerio de Salud de la Nación, Argentina.D Adaszko Dirección de Sida y Ets - Ministerio de Salud de la Nación, Argentina.

Introducción

En la Argentina, los datos para caracterizar epidemiológicamente a las personas alojadas en unidades penales en relación con el VIH y la sífilis son escasos. La información previa disponible refleja estimaciones de prevalencias de VIH mucho mayores que la población general: 5,43% (ONUSIDA-2002).
Los resultados de esta investigación fortalecerán al Ministerio de Salud y al Servicio Penitenciario Federal (SPF) para la gestión y monitoreo en VIH y sífilis en la práctica cotidiana.

Objetivo

Determinar la prevalencia de VIH y sífilis en personas en contextos de encierro del SPF y obtener información indispensable para adecuar las respuestas programáticas en materia preventivo-asistencial a las personas afectadas.

Materiales y métodos

Estudio descriptivo observacional, de corte transversal. Muestra de tipo probabilística.
El trabajo de campo se realizó entre los meses de Marzo y Diciembre de 2016. Fueron incluidas personas privadas de la libertad en 6 establecimientos federales quienes, previo consentimiento informado, respondieron a un cuestionario estructurado, participando posteriormente de la extracción de sangre. El reclutamiento fue al azar a través de la oferta activa para la participación en los pabellones de cada unidad penitenciaria. Se obtuvieron un total de 2183 muestras de sangre. Recibieron consejería pre y post test asegurándose el carácter confidencial mediante la utilización de un código de identidad.
La muestra final estuvo compuesta por 228 mujeres, 2034 hombres, 9 trans femeninas y 6 trans masculinos. La edad promedio fue de 35 años (50,9% entre 30 y 49 años) y el 88,5% no habían finalizado el secundario como máximo nivel de instrucción. En cuanto a la situación judicial, el 67,3% se encuentran procesados, mientras que el 32,7% restante tiene condena. El 49% tiene hasta un año de detención.
Variables consideradas: prevalencia de VIH y sífilis, características sociodemográficas, antecedentes penales, prácticas sexuales, consumo de sustancias, estado de salud.
La prevalencia se calculó a partir de la proporción de casos reactivos sobre el total de la población estudiada (IC 95%).

Resultados

La prevalencia global de VIH fue de 2,85% (IC95%: 2,15 – 3,55). Mayor prevalencia de VIH: en la población trans femenina (41,91%), en el grupo etario de entre 30 y 49 años (3,73%), a mayor nivel educativo (nivel secundario o más 3,89%), entre quienes tienen condena (3,38%) y entre quienes llevan menos de 6 meses de detención 3,25%.
La prevalencia de sífilis fue de 1,83% (IC95%: 1,27 – 2,39). La mayor prevalencia se presentó en la población trans femenina (20,58%), el grupo de hasta 29 años de edad (3,19%) y en internos con menor nivel educativo (2,31%). Se presentaron diferencias de acuerdo con la situación procesal, registrándose una prevalencia del 1,92% en procesados y 1,36% en condenados, y observándose asimismo una mayor presencia de sífilis en internos con menos de 6 meses de detención, hallando una prevalencia del 3,53% en esta población, coincidentemente con la mayor prevalencia en el grupo más joven.

Conclusiones

Este es el primer estudio a nivel nacional sobre prevalencia de VIH y sífilis en personas en contextos de encierro en unidades del Servicio Penitenciario Federal en el que los hallazgos en VIH (2,85 %) y sífilis (1,83%) superan las estimaciones en la población general de nuestro país (0,4% y 1,5% respectivamente).
Este estudio servirá como línea de base para acciones futuras en cuanto a la gestión, prevención, diagnóstico y atención dentro de contextos de encierro, en relación a estas patologías desde una perspectiva de derechos.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto