• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
OR040
XVII Congreso SADI 2017

PRIMERA DESCRIPCIÓN DE CASOS DE FIEBRE MANCHADA POR Rickettsia parkeri EN LA PROVINCIA DE SAN LUIS: NUEVOS CASOS FUERA DEL DELTA DEL PARANÁ

MF Troglio Hospital Villa de Merlo, Villa de Merlo, San Luis, Argentina.M Borra Hospital Villa de Merlo, Villa de Merlo, San Luis, Argentina.M Ferreira Hospital Villa de Merlo, Villa de Merlo, San Luis, Argentina.L Parracone Hospital Villa de Merlo, Villa de Merlo, San Luis, Argentina.S Levis Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas "Dr. Julio I. Maiztegui" (INEVH-ANLIS), Pergamino, Buenos Aires, Argentina.J Brignone Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas "Dr. Julio I. Maiztegui" (INEVH-ANLIS), Pergamino, Buenos Aires, Argentina.C Sen Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas "Dr. Julio I. Maiztegui" (INEVH-ANLIS), Pergamino, Buenos Aires, Argentina.

Introducción

El primer reporte argentino de rickettsiosis autóctona transmitida por garrapatas tuvo lugar en la provincia de Jujuy en el año 1999, fue causada por R. rickettsii y se relacionó con alta mortalidad. En 2011 se reportaron los primeros casos de Fiebre Manchada (FM) por R. parkeri en la región del Delta del Paraná, y en 2014 se publicaron casos de FM por R. parkeri en La Rioja y Córdoba. Hasta el momento no ha habido reportes de rickettsiosis en la provincia de San Luis.

Objetivo

Describir la epidemiología, presentación clínica y evolución de casos de rickettsiosis por R. parkeri en la pcia. de San Luis.
Comparación de la forma de presentación con los casos reportados en el Delta del Paraná, Córdoba, La Rioja y Uruguay.

Materiales y métodos

Revisión de Historias Clínicas de pacientes que consultaron a un Hospital Regional de la Villa de Merlo, pcia. de San Luis, por clínica compatible con rickettsiosis y antecedente reciente de mordedura de garrapata durante el período Julio 2015-Agosto 2016.
Definición de caso positivo: clínica compatible + PCR positiva en biopsia de piel y/o seroconversión por Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) IgG para Rickettsia spp. en muestras pareadas.

Resultados

24 consultas en el período Julio 2015-Agosto 2016→4 casos positivos, 9 casos descartados, 11 casos no conclusivos
Características de los casos positivos:

Tratamiento:
Los casos 2, 3 y 4 recibieron tratamiento con doxiciclina, el caso 1 no recibió tratamiento antimicrobiano.
Evolución:
El 100% de los casos presentó buena evolución. El caso 1 se encontraba cursando gesta de 22 semanas, el embarazo se desarrolló sin complicaciones y no se evidenciaron secuelas en el niño.

Comparación de la presentación clínica con casos de otras regiones:

Conclusiones

La FM por R. parkeri se constituye como una enfermedad emergente en Argentina y en particular en la región noreste de San Luis, lugar que comparte características eco-regionales con los sitios de Córdoba y La Rioja donde se han reportado casos. Todas estas localizaciones forman parte de la ecorregión del “Chaco seco”.
Comparativamente respecto a la casuística de otras regiones argentinas, los casos de San Luis presentaron más adenomegalias y menor presencia de exantema, circunstancia que los asimila a los reportes de Uruguay.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto