• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
674-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

PRIMERA EXPERIENCIA CON PANEL FILMARRAY DE NEUMONÍA EN NUESTRO HOSPITAL

MENDOSA, Maria Alejandra HOSPITAL DR JOSÉ MARÍA CULLENMANIAS, Valeria HOSPITAL DR JOSÉ MARÍA CULLENCRISTOBAL, Sabrina HOSPITAL DR JOSÉ MARÍA CULLENLORENZ, Rosana HOSPITAL DR JOSÉ MARÍA CULLENMACAGNO, Daniela HOSPITAL DR JOSÉ MARÍA CULLENPERETTI, Silvia HOSPITAL DR JOSÉ MARÍA CULLENVALENTE, Luisina HOSPITAL DR JOSÉ MARÍA CULLENNARDIN, María Elena HOSPITAL DR JOSÉ MARÍA CULLEN

Introducción:

La neumonía es una de las principales causas de internación y muerte a nivel mundial. La identificación precoz del microorganismo causante de la infección permite dirigir el tratamiento antimicrobiano, reducir la morbimortalidad y mejorar el pronóstico al disminuir la terapia antibiótica inicial inadecuada. La utilización de una herramienta diagnóstica que disminuya el tiempo de identificación y susceptibilidad antimicrobiana es de suma utilidad.

Objetivos:

Valorar la utilidad de una técnica de biología molecular para el diagnóstico temprano y la adecuación del tratamiento antimicrobiano.

Materiales y Métodos:

En un estudio retrospectivo se analizaron 63 muestras de BAL y minibal provenientes de pacientes de un hospital de adultos de la ciudad de Santa Fe, procesadas entre noviembre de 2021 y mayo de 2023. Se realizó cultivo convencional, identificación y pruebas de susceptibilidad a los antimicrobianos por métodos automatizados (BD Phoenix M50) y cuando fue necesario, se realizaron pruebas complementarias para identificación microbiológica y detección de mecanismos de resistencia. Se utilizó como método rápido de detección el Pneumonia Panel IVD de FilmArray (PN), que detecta bacterias, genes de resistencia y virus.

Resultados:

Se analizaron los resultados obtenidos con PN y se los comparó con los del método microbiológico convencional (MC). En el período de tiempo analizado, del total de 63 muestras procesadas comparativamente, 6 correspondieron al año 2021, 39 al 2022 y 18 al 2023. Se puede observar en la tabla 1 los casos en que ambos métodos coincidieron totalmente, y aquellos en los que cuando uno resultó positivo (se detectó ADN o hubo desarrollo) el otro fue negativo. En 47/63 se detectó ADN de 1 o más bacterias (hasta 5) pero por MC no se recuperaron la totalidad de los microorganismos. Hubo 2/63 casos en los que desarrollaron bacterias pero el PN sólo se detectó virus.

Discusión / Conclusiones:

Las discrepancias con el desarrollo bacteriano pueden tener relación con terapia antimicrobiana previa o con bacterias no detectadas. La rapidez de los resultados obtenidos, 2-3 h con el PN frente a 48-72 h con el MC, y la detección de infecciones virales, permiten ajustar el tratamiento antimicrobiano prontamente. El PN complementa a la metodología tradicional y su gran utilidad radica en el diagnóstico microbiológico precoz y la terapia antimicrobiana inicial, con el consecuente mejoramiento en el pronóstico del paciente.

Tomas Anderson

Acerca de Tomas Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.