• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE931
XIX CONGRESO SADI 2019

Primeros 1000 pacientes con hepatitis C tratados con anti virales de acción directa en Argentina

E Coronel Dirección de SIDA ETS Hepatitis Virales y Tuberculosis MSYDSJ Solari Programa Nacional de Control de las Hepatitis Virales, Ministerio de Salud y Desarrollo Social de ArgentinaR Aquino Programa Nacional de Control de las Hepatitis Virales, Ministerio de Salud y Desarrollo Social de ArgentinaK Roitman Programa Nacional de Control de las Hepatitis Virales, Ministerio de Salud y Desarrollo Social de ArgentinaD Martinez Madrid Programa Nacional de Control de las Hepatitis Virales, Ministerio de Salud y Desarrollo Social de ArgentinaG Vidiella Programa Nacional de Control de las Hepatitis Virales, Ministerio de Salud y Desarrollo Social de ArgentinaM Vila Representante de OPS para el Cono SurR Papale Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, ArgentinaJ Carranza Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, ArgentinaS Maulen Programa Nacional de Control de las Hepatitis Virales, Ministerio de Salud y Desarrollo Social de Argentina

Introducción:

En 2016 se trataron 1068 pacientes con hepatitis C en Argentina con anti virales de acción directa por el Programa Nacional de Hepatitis.

Objetivos:

Caracterizar la población y evaluar seguridad y eficacia del tratamiento. Caracterizar clínica y socio – epidemiológicamente a la cohorte de pacientes, analizar la tasa de respuesta viral sostenida (RVS) y realizar la fármacovigilancia de los nuevos antivirales.

Material y métodos:

Se trataron pacientes con enfermedad hepática avanzada con cobertura médica pública y privada. Se asignaron 1068 tratamientos. Se adquirió 63% de Probirase®(sofosbuvir-Richmond) y 37% de Sovaldi®(Sofosbuvir-Gador/Gilead), además del daclatasvir(Daklinza®BMS). Se relevó Respuesta de Fin de Tratamiento en 907 pacientes y Respuesta Viral Sostenida en 411 pacientes. Se analizaron los Efectos Adversos notificados.

Resultados:

La Ciudad de Buenos Aires solicitó el 57% de los pedidos. La edad media fue 54 años. El 21% tenía co infección con VIH. Sobre los que obtuvimos datos de respuesta viral sostenida (RVS): 37% no refería factores de riesgo para hepatitis C, consumió alguna vez de drogas endovenosas 22%, recibió hemoderivados el 21%, se sometió a procedimientos médicos el 22%. Entre los 1068 pacientes: 80% presentaron genotipo 1, 7% genotipo 2, 10% genotipo 3 y 3% genotipo 4. La distribución del sofosbuir entre los pacientes con datos de RVS fue 62.1% y 37.9% para Richmond y Gador/Gilead, respectivamente. La respuesta de fin de tratamiento (RFT) global fue 99,1% y la RVS global fue 94,1%.No hubieron diferencias significativas tanto en la tasa de RFT como de RVS según se haya utilizado uno u otro sofosbuvir. Se recibieron 245 reacciones adversas: 77,9% no serias, 22,1% reacciones serias, estas últimas atribuidas a la enfermedad de base en su gran mayoría.

Conclusiones:

Este estudio en vida real de los primeros 1000 pacientes cirróticos por VHC del ámbito de la salud pública y privada de Argentina permitió demostrar que el tratamiento con sofosbuvir y daclatasvir es seguro y eficaz independientemente del sofosbuvir utilizado (original o genérico).

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología