• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE024
XVII Congreso SADI 2017

PROFILAXIS QUIRÚRGICA EN UN HOSPITAL DE COMUNIDAD: DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN

C Ezcurra Hospital Alemán, Argentina.M Scolari Hospital Alemán, Argentina.M Ludueña Hospital Alemán, Argentina.

Introducción

La resistencia a antibióticos (ATB) derivada del uso no controlado es un problema mayor de salud. La velocidad en el desarrollo de generación de resistencia microbiana y los tiempos requeridos para la aprobación de moléculas nuevas, exige que el empleo de los fármacos disponibles sea de forma adecuada y racional.
Uno de los pilares de la prevención de la infección de sitio quirúrgico es la profilaxis antibiótica. Existen recomendaciones para su implementación actualizadas teniendo en cuenta cirugía y paciente.

Objetivos

Analizar la indicación de ATB en el período pre y postoperatorio con respecto a su adecuación a las normas/Guías vigentes en la institución.

Material y método

Estudio observacional descriptivo de corte transversal. Período: octubre-diciembre 2016. Criterios de inclusión: pacientes mayores de 18 años intervenidos quirúrgicamente internados en los pabellones I, II, III y IV.
Los datos fueron recabados desde la historia clínica electrónica y protocolo quirúrgico; la adecuabilidad de la profilaxis antibiótica en inducción anestésica (IA) y postquirúrgica (PAPost) según las recomendaciones de la sociedad argentina de infectología (SADI), fue evaluada por farmacia e infectología. Como variables de análisis para IA: se consideró la indicación de realizar profilaxis en base a clasificación de cirugía, momento de administración, antibiótico seleccionado, dosis, ajuste por peso, aparición del tilde en el protocolo quirúrgico. En el caso de la PAPost, las variables fueron: indicación, duración de la misma, antibiótico seleccionado, dosis.

Resultados

Se evaluaron 307 episodios quirúrgicos, distribuidas por tipo de cirugía, 51,4% limpias, 41.3% limpias contaminadas y 6,3% contaminadas. Correspondiente a los servicios de urología, cirugía general, neurocirugía y ortopedia y traumatología. La adecuabilidad en la elección del fármaco, tilde en el protocolo quirúrgico, represento un 72%, al observar por número de dosis recibidas la adecuabilidad represento 78.5 %. Al discriminar por servicio se observó que los servicios de ortopedia/ traumatología y urología, representan el 65% de las cx, prolongaban tiempo de profilaxis en un 42%.

Conclusiones

De la observación realizada surge que las profilaxis quirúrgicas fueron adecuadas en un 70% del total de las cirugías observadas, el error más frecuente es la prolongación de la misma, sobre todo en servicios de traumatología y urología. La estrategia de stop o Time out, puede contribuir al uso adecuado de antibióticos en la profilaxis quirúrgica.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología