• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
076-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

PROGRAMA DE CUIDADOS CRÓNICOS PARA EL SEGUIMIENTO DE ADULTOS MAYORES VIVIENDO CON VIH: PRIMERA EXPERIENCIA EN ARGENTINA

BLUGERMAN, Gabriela Alejandra HOSPITAL BERNARDO HOUSSAY, MAR DEL PLATASALAYA, Hernan UNIDAD DE GESTIÓN LOCAL XI PAMINOVIELLO, Cintia HOSPITAL BERNARDO HOUSSAY, MAR DEL PLATAFLEITAS, Cristina HOSPITAL BERNARDO HOUSSAY, MAR DEL PLATAALVAREZ, Antonela HOSPITAL BERNARDO HOUSSAY, MAR DEL PLATAQUESADA, Agustin HOSPITAL BERNARDO HOUSSAY, MAR DEL PLATAFERNANDEZ, Manuel HOSPITAL BERNARDO HOUSSAY, MAR DEL PLATAGENCHI, Glenda HOSPITAL BERNARDO HOUSSAY, MAR DEL PLATAMARTINUCCI, Maria Victoria HOSPITAL BERNARDO HOUSSAY, MAR DEL PLATAMANAROLA, Paola HOSPITAL BERNARDO HOUSSAY, MAR DEL PLATAPEDRO, Maria Rocio HOSPITAL BERNARDO HOUSSAY, MAR DEL PLATACARRIZO QUIROGA, Luis Gaston HOSPITAL BERNARDO HOUSSAY, MAR DEL PLATAECHAIDE, Maria HOSPITAL BERNARDO HOUSSAY, MAR DEL PLATAOBED, Mora Nair HOSPITAL BERNARDO HOUSSAY, MAR DEL PLATAPEREZ LALLI, Mariela FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATAMATHIESEN, Maya FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA

Introducción: 

La pandemia de VIH/SIDA representa un desafío en salud a nivel global. El modelo de cuidados crónicos (MCC) fue desarrollado para mejorar la calidad de atención en enfermedades crónicas. No encontramos estudios en los que se haya evaluado el MCC en una población de adultos mayores viviendo con VIH.

Objetivos: 

Describir las características clínico-socio-demográficas de adultos mayores viviendo con VIH incluidos en un estudio de evaluación de efectividad de un MCC en una región de la Provincia de Buenos Aires.

Materiales y Métodos: 

Estudio transversal en participantes incluidos en un diseño cuasi-experimental, cuya intervención consistió en la implementación de un MCC basado en 6 componentes. Población objetivo: afiliados a la seguridad social mayores de 18 años viviendo con VIH. La información se recabó en una base de datos de Access® protegida. Se describen las variables en la línea de base mediante su distribución absoluta y porcentual. El estudio fue aprobado por el comité de ética institucional.

Resultados: 

Entre 01/2022 y 01/2023 se incluyeron 46 pacientes, 20 (43,5%) eran mujeres, mediana (RIC) de edad 64,4 (50,7-70,8) años, tiempo desde diagnóstico 12 (7-22) años, 13 (28,3%) tenían carnet de discapacidad, 33 (71,7%) percibían jubilación, 13 (28,3%) vivían solos, 27 (58,7%) presentaban al menos 1 comorbilidad: sobrepeso (75%), hipertensión arterial (22,7%) y dislipemia (21,4%). El 91,3% se encontraba en TARV con buena adherencia y antigüedad del esquema actual de 4,7 (1,2-11,4) años. Veintitrés (54,8%) tenían backbone inhibidor integrasa, 9 (21,4%) IP y 4 (16,7%) INNTR. La proporción de pacientes indetectables era del 69,0%, la mediana de CD4 era 502 (377-742), 50% refirió problemas en el acceso al TARV. La mayoría (72,3%) percibía ingresos mínimos y no realizaba actividades socio-preventivas. Surgió la demanda de asistencia alimentaria. Refirieron haber vivido el diagnóstico como un “hecho inesperado”, “catastrófico” de “incertidumbre”, “rechazo” y “angustia”. El 70 % reconoció haberse afectado su vida cotidiana: Disminución de apetito, temor para mantener relaciones sexoafectivas, sentimiento de vergüenza o culpabilidad, dificultad para tener empleo, distancia con personas queridas y/o discriminación por estigmatización. Sólo el 50% compartió su diagnóstico con su red afectiva. Según Escala HAD, el 22% puntuó como caso clínicamente significativo para ansiedad y el 9 % lo hizo para depresión.

Discusión / Conclusiones: 

El haber enmarcado el cuidado de adultos mayores viviendo con VIH dentro de un MCC permitió visibilizar aspectos integrales que exceden al VIH, dejando entrever la vulnerabilidad sanitaria, social y emocional de esta población.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto