• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE349
XVII Congreso SADI 2017

PROGRAMA DE VIGILANCIA DE INFECCIONES ASOCIADAS AL CUIDADO DE LA SALUD EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATAL NIVEL IIIB.

C Freire Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas, Argentina.N Boucau Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas, Argentina.A Fernandez Lausi Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas, Argentina.G Artaza Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas, Argentina.K Vazquez Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas, Argentina.G Gregorio Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas, Argentina.

Introducción:

Los avances en el manejo neonatal permitieron aumentar la sobrevida y mejorar el pronóstico de los recién nacidos de alto riesgo. Es importante contar con un programa de vigilancia de infecciones asociadas al cuidado de la salud (IACS) que permita prevenir las complicaciones que estas ocasionan.

Objetivos:

Describir la experiencia de la implementación de un programa de vigilancia activa de IACS y las estrategias utilizadas para lograr su control. Analizar las tasas de infecciones relacionadas a procedimientos invasivos.

Material y métodos:

Estudio descriptivo, prospectivo, observacional. UCIN con 50 unidades. Período: enero 2015 – diciembre 2016. Análisis anual de datos mediante el software VIHDA. Población: año 2015: 741 RN. Año 2016: 791 RN

Resultados:

En el 1er. trimestre de 2015 se detecta un aumento en las tasas de IACS.
Estrategias implementadas: Revisión de las recomendaciones de prevención y control, capacitación del personal, conformación de un equipo exclusivo para el manejo y colocación de los catéteres venosos centrales y administración de nutrición parenteral.
En el mes de julio del 2015 se comienza con cultivos de vigilancia para búsqueda de pacientes colonizados por gérmenes multirresistentes y se implementa cohortización.

Conclusiones

La bacteriemia fue la localización más frecuente, el gérmen prevalente Staphylococcus spp coag. neg (100% meticilino resistente). Las tasas de IACS disminuyeron a partir del segundo semestre del año 2015. El programa de vigilancia permitió detectar precozmente los brotes y realizar intervenciones oportunamente. Dada la causa multifactorial de estos eventos es esencial el compromiso institucional.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto