• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0739-P
XXII CONGRESO SADI 2022

PROTOCOLO DE SEGURIDAD E INMUNOGENICIDAD DE VACUNAS CONTRA SARS-COV 2 EN TRASPLANTE DE ÓRGANO SÓLIDO EN ARGENTINA

GIORDANI, Maria Cora HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRESGEFFNER, Jorge UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. FACULTAD DE MEDICINABARCÁN, Laura HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRESSMUD, Astrid HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRESVILLAMIL CORTEZ, Susana Karen HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRESSUAREZ MUÑOZ, Vladimir Andres HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRESBELZITI, Cesar Antonio HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRESFERREIRA, Marcelo CLÍNICA DE NEFROLOGÍAUNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTEDI PIETRANTONIO, Silvina CRAI SURSABBATTIELO, Roberto Hospital General De Agudos Dr. Cosme ArgerichVILLAMIL, Alejandra Maria HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES

Introducción: 

La enfermedad por Coronavirus 19 (COVID-19) en receptores de Trasplante de Órgano Sólido (TOS) se asocia con mayor morbi-mortalidad. La OMS recomienda la vacunación como una herramienta de prevención.

Objetivos: 

Evaluar la seguridad y el índice de generación de anticuerpos anti-spike en pacientes TOS a los 28 y 90 días luego del esquema de la vacunación COVID.

Materiales y métodos: 

Estudio multicéntrico, prospectivo en pacientes con TOS con esquema completo o incompleto de vacunación, que aceptaron participar en el estudio. Los anticuerpos anti-spike fueron testeados con el método COVIDAR-IgG en la Universidad de Bs. As.

Resultados: 

243 pacientes TOS fueron incluidos (09/21-02/22). 243 pacientes recibieron 2 dosis y 215 3 dosis de la vacuna. Edad media: 50 a.(IQR 41-61), mujeres 47%. Tipo de trasplante: 62.1% renal, 15.6% hepático, 14.8% cardíaco, 5.3% reno-páncreas, 1.6% pulmonar y 0.6% páncreas. Mediana tiempo desde Tx hasta 1° dosis : 72.3 mese (IQR 30.6 -140). El 10.3% de los pacientes había presentado rechazo en el año previo a la vacunación y 3.3% de los pac. post-vacuna.El 60.3% (n= 146) de los pac. recibía triple esquema inmunosupresión (esteroides +inhibidores de calcineurina + antiproliferativos), 19.8% (n = 46) esquema doble sin corticoides. Efectos adversos relacionados a la vacuna: 22.3% (76% leves). La respuesta de Ac global con 2 dosis fue del 40%. 41.9 y 38.9 % de los pac. respondieron con Ac Anti-Spike a los 28 y 90 d. respectivamente. Los pacientes con mejor respuesta a la vacunación fueron aquellos con infección previa por COVID (13%) p >= 0.0001 RR 2.58 (1.90-3.51) y los de mayor filtrado glomerular (CKD-EPI Cr) 60 ml/min/1.73 m2 (IQR 41.65 – 78.15) vs 49.4 ml/min/1.73 m2 (IQR 35.60 – 65.40) (p=0.010). La menor respuesta a la vacuna se relacionó significativamente con esquema de triple inmunosupresión (p >= 0.001, RR 0.419 (0.26 -0.66) y menor tiempo desde el Tx :55 vs 107 meses (p>= ; 0.001). En el 16% de los pacientes se detectó infección por COVID post-vacunación.

Discusión / Conclusiones: 

En nuestra población de pacientes trasplantados, la respuesta de anticuerpos anti-spike a las vacunas COVID fue menor a la de la población general. Menor tiempo desde el trasplante y triple IS se asociaron con menor respuesta. La infección por COVID previo a la vacuna y mejor filtrado glomerular se asociaron con mayor respuesta de Ac.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto