• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE366
XVII Congreso SADI 2017

PÚRPURA DE SCHÖNLEIN-HENOCH POR LA VACUNA ANTIGRIPAL

C Gatti Oddo Hospital de Clinicas Jose de San Matin, Argentina.C Alderete Tommasi Hospital de Clinicas Jose de San Matin, Argentina.MB Barros Meneses Hospital de Clinicas Jose de San Matin, Argentina.J Castagnola Hospital de Clinicas Jose de San Matin, Argentina.D Larrea Hospital de Clinicas Jose de San Matin, Argentina.F Palacio Hospital de Clinicas Jose de San Matin, Argentina.P Rodriguez Hospital de Clinicas Jose de San Matin, Argentina.J Rojas Hospital de Clinicas Jose de San Matin, Argentina.F Scarselletta Hospital de Clinicas Jose de San Matin, Argentina.K Wolfschmidt Hospital de Clinicas Jose de San Matin, Argentina.

Introducción

La púrpura de Henoch-Schönlein (HSP) es una enfermedad multisistémica que afecta piel, tracto gastrointestinal, articulaciones y riñones. La mayoría ocurre en niños, aunque se han reportado casos en adultos. Se caracteriza por púrpura no trombocitopénica, lesiones cutáneas palpables, especialmente en extremidades inferiores, pudiéndose extender a glúteos y abdomen, con artralgias, artritis, dolor abdominal con hemorragia gastrointestinal y alteraciones renales.
Aunque su etiología es incierta, se reportaron agentes infecciosos, drogas y vacunas como desencadenantes.

Caso Clínico

Paciente femenina de 33 años de edad sin antecedentes de relevancia, comienza su enfermedad actual 15 días previos a la consulta, 24 horas luego de la aplicación de la vacuna antigripal, con aparición de máculas palpables eritematovioláceas no pruriginosas en miembros inferiores y superiores respetando plantas y palmas, y en abdomen en región umbilical e hipogastrio. Se asocia dolor abdominal de tipo cólico en hipocondrio derecho con irradiación a dorso y registros febriles.
Agrega impotencia funcional de rodilla derecha con dolor e hinchazón, vómitos y deposiciones liquidas sin sangre.
Se interna en clínica médica y se realizan pulsos de metilprednisolona.
Se interpreta el cuadro como una probable vasculitis asociada a la vacuna antigripal, se indica metilprednisona 40 mg/día y se realiza biopsia de piel donde se evidencia patrón de vasculitis leucocitoclástica con inmunofluorescencia compatible con HSP. Evoluciona afebril, con mejoría gastrointestinal.

Discusión

La vacuna antigripal está incorporada al calendario con el objetivo de disminuir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por el virus de la influenza en la población de riesgo. La seguridad de la vacuna está bien establecida, pero con el uso creciente han sido reportados un mayor número de eventos adversos, entre ellos HSP.
En la mayoría de los casos es una enfermedad autolimitada, siendo la afectación renal la principal causa de morbimortalidad. Clínicamente, no existen anomalías de laboratorio específicas de la enfermedad y el HSP se diagnostica sobre la base de signos, síntomas y hallazgos histopatológicos.
La paciente presentó HSP sin afectación renal luego de la aplicación de la vacuna, confirmado por anatomía patológica. Resuelve completamente el cuadro con la administración de corticoides. Es importante destacar que la paciente no tenía indicación para vacunarse.
Se evaluó causalidad de la reacción adversa por el Algoritmo de Naranjo obteniéndose un puntaje de 6, catalogando la RAM como probable. Se realizó el correspondiente reporte al ESAVI.

Conclusión

Si bien son pocos los casos de HSP por la vacuna de la gripe es importante su reporte al Ministerio de salud a través del programa ESAVI debido al incremento en el uso de la misma.
Es primordial la educación de la población en pos de recibir inmunización solo ante indicación médica, ya que el facultativo debe evaluar los factores de riesgo que la avalen, a fin de evitar los posibles efectos adversos graves que se pueden producir por la exposición innecesaria a la vacuna y los costes extras que tienen al sistema de salud.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto