• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0443-P
XXII CONGRESO SADI 2022

REACCIÓN DE HIPERSENSIBILIDAD TARDÍA A TATUAJE COMO MANIFESTACIÓN DE RECONSTITUCIÓN INMUNE EN PACIENTE VIH

IBAÑEZ LEDESMA, Luz Guadalupe HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRESFERNANDEZ, Veronica HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRESARGUELLO, Facundo HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRESNEMIROVSKY, Corina HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES

Introducción:

Los tatuajes son prácticas frecuentes en la población actual, especialmente entre personas jóvenes y sus complicaciones son motivo de preocupación creciente entre la comunidad médica. Si bien estas son poco frecuentes y poco predecibles, se sabe que las causas más frecuentes de las mismas son reacciones inmunomediadas e infecciones de la piel .

Descripción del Caso/Casos:

Se presenta el caso de una paciente de 31 años con antecedente de hipotiroidismo por agenesia tiroidea, alergia a sulfas y betalactámicos y con diagnóstico de infección por Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en septiembre de 2021 (CD4 2-0.4% y carga viral de 45000 copias).Inicia tratamiento con TARV (Bictegravir, Tenofovir-alafenamide y Emcitrabina).Consulta 5 meses después del diagnóstico por prurito y lesiones de rascado sobre tatuajes realizados con anterioridad (2012 y 2018) en muslo izquierdo, tórax y hombro derecho. Al momento de la evaluación presenta sobre zona de tatuajes lesiones eritematosas, induradas, descamativas y de bordes sobreelevados. Se realiza laboratorio con hallazgo de eosinofilia ,carga viral indetectable y CD4 180 (17%) . Se toma muestra de biopsia de lesiones obteniéndose rescate de Staphylococcus Aureus oxa sensible (se considera colonización), P.C.R. negativa para micobacterias, directo y cultivo negativo para hongos y micobacterias, anatomía patológica compatible con proceso inflamatorio crónico dérmico superficial. Ante estos resultados se interpreta posible reacción inmunológica y se inicia tratamiento con corticoides tópicos (clobetasol oclusivo) con respuesta favorable de los síntomas .

Discusión:

Se postula que las reacciones inmunes a los tatuajes se deben al desarrollo de haptenos entre las proteínas de estos y las células T presentadoras de antígenos del huésped, siendo las reacciones alérgicas a la tinta roja las más frecuentes. En este paciente, el fenómeno pudo manifestarse recién ante la reconstitución inmunológica secundaria al inicio de TARV. Este caso es un recordatorio de que el síndrome de reconstitución inmunológica (IRIS), aunque común en el contexto de la reacción inmune a procesos infecciosos, no es exclusivo de la reactivación de patógenos previamente latentes. El IRIS puede presentarse secundario a procesos no infecciosos, como reacciones de hipersensibilidad a materiales extraños y tinta roja para tatuajes. El tratamiento en estos casos consta por un lado del alivio sintomático para el cual se utilizan corticoides tópicos y por el otro, del cuidado del aspecto estético para lo cual se han reportado tratamientos quirúrgicos de resección o láser o corticoides de depósito intralesional.

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto