• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
287-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

REACCIONES ADVERSAS SECUNDARIAS AL TRATAMIENTO ANTIPARASITARIO EN PACIENTES CHAGASICOS

MONTAMAT, Mariana HOSPITAL MISERICORDIABUDINI, Paula María CATEDRA 1 CLÍNICA INFECTOLOGICA . FCM. UNCBRITO, Ruth HOSPITAL MISERICORDIARIVAROLA, Walter CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS Y LEISHMANIASIS. UNCPAGLINI, Patricia FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. UNC

Introducción:

La enfermedad de Chagas afecta a más de 7 millones de personas, la mayoría en América Latina. La escasa tolerancia y la presentación de reacciones adversas (RA) hacen el tratamiento poco efectivo. Gran parte de estas se deben al estrés oxidativo. El ácido ascórbico (Ac. A) como antioxidante podría ser beneficioso.

Objetivos:

Describir la presentación de RA secundarias al tratamiento antiparasitario en pacientes con Chagas crónico sin patología evidente (CCSPE) y determinar el potencial beneficio del Ac. A para atenuarlas.

Materiales y métodos:

Estudio experimental, abierto, aleatorizado y controlado. Población: pacientes con diagnóstico de CCSPE. Los sujetos fueron aleatorizados, grupo A (gA) tratamiento antiparasitario a dosis estándar y grupo B (gB) antiparasitario más Ac A 3 gr/día en tres dosis.

Resultados:

Se incluyeron 31 pacientes de ellos 16 en gB 15 en gA, 77,4% fueron mujeres, 58% oriundos de Bolivia. El 60,7 % de la población se encontró en el rango etario 34 a 49 años. El 60% no finalizó la secundaria. Todos los pacientes presentaron al menos una RA relacionada al tratamiento. En el 60% del gA se presentaron tres o más RA, mientras que en el gB se presentaron en el 31%. Cefalea fue la RA con mayor frecuencia (A 35,4% vs B 9,6%), seguida de epigastralgia (A 24% B 18%) y exantema (19,3% en ambos). Se presentaron solo en A: astenia y cólicos (6,4% leve y 6,4% moderada), vómitos (100% leve), prurito e insomnio (100% leve para ambos). Parestesias y constipación (ambas 100% leve) presentes solamente en B. Se estableció causalidad en 100% de las presentaciones de leucopenia, eosinofilia y edema facial de ambos grupos y en 100% de los episodios de exantema de gA.

Discusión / Conclusiones:

Predominaron mujeres de mediana edad con nivel educativo bajo, de nacionalidad boliviana. Se observó mayor cantidad de RA por paciente en el grupo con tratamiento estandar. Las RA más frecuentes fueron cefalea, epigastralgia y exantema con menor intensidad en aquellos que recibieron además el ác ascórbico. También en este grupo las RA se presentaron en menor cuantía e intensidad que el grupo con tratamiento convencional lo que presupone que la adición de ác. ascórbico sería beneficioso.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.