• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0314-P
XXII CONGRESO SADI 2022

REACTIVACIÓN DE VIRUS BK. NEFROPATÍA EN PACIENTE CON SIDA

REQUENA, Alifuet HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS P. PIÑEROCABRERA, Maria Constanza HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS P. PIÑEROGONZALEZ, Silvia HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS P. PIÑEROBREVEDAN, Gretel HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS P. PIÑEROKRAUSS, Sandra HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS P. PIÑEROGEAR, Olivia HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS P. PIÑEROBOCCALON, Gabriel HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS P. PIÑEROPISARELLO, Franco HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS P. PIÑERORODRIGUEZ, Adrian HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS P. PIÑEROOCCHIPINTI, Gabriela HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS P. PIÑEROMARANZANA, Aldo HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS P. PIÑERO

Introducción:

El Virus BK pertenece a la familia Poliomaviridae, e infecta a casi el 90% de la población general durante la infancia como infección leve o subclínica. Posteriormente permanece como infección latente principalmente en riñón, por su tropismo por el epitelio tubular. La reactivación del virus BK puede ocurrir por condiciones inmunosupresoras en pacientes con trasplante, quimioterapia o síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Describimos el caso clínico de una mujer de 61 años con diagnóstico reciente de infección por virus de inmunodeficiencia humana (VIH), insuficiencia renal, viruria VBK y PAP de orina con citología compatible con infección por poliomavirus.

Descripción del Caso/Casos:

Paciente femenina, de 61 años que cursa internación por síndrome de impregnación donde se diagnostica infección por VIH-SIDA reciente. Antecedente de dolor abdominal de meses de evolución, pérdida de peso no cuantificada y equivalentes febriles vespertinos. Presentó infección por Herpes Zóster en dos oportunidades sin consultas médicas. En el laboratorio se constata anemia, alteración de la función renal (creatinina: 2.48 mg/dl y urea: 112 mg/dl). Orina: leucocituria, hematuria, proteinuria, y microalbuminuria. Urocultivo negativo. Serologías de virus de hepatitis B y C, negativas. Ecografía abdominal: informan hepato-esplenomegalia homogénea. Riñones: sin particularidades. Carga viral diagnóstica de VIH RT-PCR: 2.102.511 copias/ml (log 6.3) y recuento de linfocitos CD4: 80 células/mm3 (5%). Se realizó baciloscopia seriada en orina con BAAR negativo, hemocultivos, cultivo de orina y esputo para micobacterias negativos. Clearance de creatinina: 29 ml /min. Por persistencia de fallo renal se solicita PAP en orina donde se constata citología compatible con infección por poliomavirus y herpes. Se solicita carga viral en orina y sangre para virus BK por RT-PCR, determinando la presencia de viruria BK detectable (7,5 x 10 9; copias/ml Log 9.9) y viremia BK no detectable (<6 x10³ copias/ml Log<3,8), determinando la posible asociación de nefropatía tubular. No se realiza biopsia renal por estado nutricional de la paciente. Durante la internación, la paciente continúa con registros subfebriles, anemia y aumento de fosfatasa alcalina; se realiza punción de médula ósea para cultivo micológico y micobacterias. Pendiente cierre de cultivos e informe de Anatomía Patológica de medula ósea. Actualmente la paciente continúa internada en tratamiento antirretroviral (TARV) con Dolutegravir + Darunavir/Ritonavir 800/100, evolucionando con estabilización y mejoría de la función renal (urea: 50 mg/dl y creatinina: 1.48 mg/dl)

Discusión:

Los estudios realizados en pacientes con VIH indican que bajos recuentos de CD4 se asocian a viruria BK detectable, siendo la viremia poco frecuente. Presentamos este caso de nefropatía por probable reactivación de virus BK en paciente VIH-SIDA donde la presencia del efecto citopático de virus BK, por el hallazgo en la citología urinaria, la asociación de bajos recuentos de CD4 y altos niveles de Carga viral en orina de BKV nos llevaron a realizar una revisión de la literatura. Se propone estudiar la prevalencia de BKV en pacientes infectados con VIH y deterioro de la función renal.

 

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto