• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
351-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

REALIDAD EPIDEMIOLÓGICA DE COLONIZACIÓN POR ENTEROBACTERIAS PRODUCTORAS DE CARBAPENEMASAS (EPC) EN HOSPITAL PÚBLICO DE ALTA COMPLEJIDAD EN REGIÓN DE CUYO

LÓPEZ RODRÍGUEZ, María Agustina HOSPITAL DESCENTRALIZADO DR. GUILLERMO RAWSONGARCIA PEREZ, Julieta Amelia HOSPITAL DESCENTRALIZADO DR. GUILLERMO RAWSONGOMEZ, Pablo HOSPITAL DESCENTRALIZADO DR. GUILLERMO RAWSONFERRARI, Sandra HOSPITAL DESCENTRALIZADO DR. GUILLERMO RAWSONFERNANDEZ, Johana HOSPITAL DESCENTRALIZADO DR. GUILLERMO RAWSONREUS, Cintia HOSPITAL DESCENTRALIZADO DR. GUILLERMO RAWSONARRIETA, Belén HOSPITAL DESCENTRALIZADO DR. GUILLERMO RAWSON

Introducción:

La emergencia y diseminación de EPC, como paradigma actual de la resistencia a antibióticos, es una grave amenaza para la salud pública. Las carbapenemasas, son enzimas que hidrolizan carbapenemes y en general, a todos los betalactámicos. La búsqueda de colonización por EPC en hisopados de vigilancia es una estrategia útil para implementar medidas de control de infecciones y predecir el riesgo subsecuente de infección. El hallazgo de cepas doble productoras de carbapenemasas deben ser considerados de alto riesgo epidemiológico, constituyendo un doble desafío para el control de infecciones y la selección de tratamiento antimicrobiano óptimo.

Objetivos:

Describir las características epidemiológicas de las EPC de tipo KPC, MBL, y OXA de cepas aisladas en hisopados de vigilancia de adultos, en un hospital público de alta complejidad.

Materiales y métodos:

A través de un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo se analizaron 965 muestras de hisopados de vigilancia de marzo 2022 a febrero 2023. Fueron obtenidas por cultivo de muestras de hisopados anales y de herida quirúrgica y se clasificaron según género, especie y mecanismo de resistencia asociado (KPC, MBL y OXA).

Resultados:

De los 965 hisopados de vigilancia, 838 fueron negativos, de los 127 positivos para carbapenemasas: 48 (37.7%) fueron enterobacterias; 76 (59.8%) Acinetobacter baumanii y 3 (2.5%) bacilos gram negativos no fermentadores. El 97.6 % de las EPC se aislaron en muestras de hisopado anal. Del total de aislados, 28 (58%) fueron Enterobacter cloacae, 18 (38%) Klebsiella spp. y 2 (4%) Escherichia coli. El mecanismo de resistencia predominante, con 38 muestras (80%) fue la producción de carbapenemasa de clase OXA-163, seguido de MBL en 5 muestras (10%); KPC en 4 (8%); y por último OXA-48 en 1 muestra (2%) .El servicio con mayor prevalencia fue Unidad de Terapia Intensiva con el 57% de los resultados positivos. El promedio de días de colonización fue de 17 días. Del total de pacientes colonizados, 10.4 % desarrolló una infección por EPC. Se encontraron cepas doble productoras de carbapenemasas (KPC + MBL) en dos de las muestras de hisopados anales.

Discusión / Conclusiones:

Resulta de gran importancia conocer la epidemiología de las EPC en nuestra región, para implementar rápidamente medidas de control de infecciones que eviten su diseminación y tener presente cuáles estrategias terapéuticas son indispensables para afrontarlas, evitando el uso indiscriminado de antibióticos, ya que la resistencia antimicrobiana se ha convertido en una amenaza para la salud pública.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.