Introducción
El dengue es un problema de salud mundial. La vigilancia epidemiológica permite acciones oportunas y políticas sanitarias. El objetivo es describir las características epidemiológicas de los casos de dengue internados desde semana epidemiológica (SE) 52/2023 hasta SE18/2024 en un centro de referencia de CABA. Comparar con los datos epidemiológicos de casos asistidos en el mismo centro durante el brote 2016.
Materiales y métodos
Estudio observacional retrospectivo. Se recopilaron datos de la historia clínica electrónica de pacientes internados por dengue confirmado entre la SE 52/2023 a SE 18/2024. En una hoja de cálculo, se tabularon datos demográficos (edad, sexo), criterios de dengue grave (DG) según el Ministerio de Salud de la Nación (MSAL), fallecidos y días de internación. Se midieron las variables: proporción de internados/asistidos, razón mujer:hombre, edad promedio, días promedio de estada (DE), porcentaje de DG y letalidad. Se utilizaron datos de asistidos, internados y fallecidos en nuestro Hospital durante el brote 2016 para comparar con la temporada 2023-2024.
Resultados
Durante la SE 52/2023-SE 18/2024 se asistieron 2956 casos Dengue; 427 (14,45%) se internaron. Razón mujer:hombre: 1,5. La edad promedio fue de 33,1 años (5-80). Los DE fueron de 4,17. El 1% (32 pacientes) cumplió los criterios de DG. La hepatitis fue la complicación más frecuente (12) seguida por la hemorragia digestiva (8). La letalidad fue del 0,20% (6). En 2016 se asistieron 1468 casos con 49 internados (3,34%) y no se registraron fallecidos. Se observó una significativa diferencia de internados en el brote 2023-2024 vs 2016 (14,45% vs 3,34%) p: 3.02×10−34 (p<0.0001) (IC 95 0.151 a 0.277).
Conclusión
Los casos dengue 2023-2024 alcanzaron cifras de 475.643 hasta la SE 19-2024; 1.134 dengue grave (0,23%) y 335 casos fallecidos (0.0068%); record histórico en nuestro país. En CABA se notificaron 22168 casos confirmados y 1724 internados (7,77%) y una letalidad del 0.2%. Nuestra cohorte mostró más internados (14,45%) con similar letalidad. Los serotipos circulantes podrían tener un papel en la mayor internación o deberse a población ya expuesta desde la reintroducción del virus en Argentina en 1997. En 2016, se señala a las comunas 4 y 8 como las más afectadas, pero esta georreferenciación se dispersó en la temporada 2023-2024. La vigilancia epidemiológica tiene un rol central para detectar y controlar el dengue, permitiendo una respuesta oportuna y eficiente.