• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
6462861-P
XXIV CONGRESO SADI 2024

Red De Diagnóstico De Leishmaniasis: Perspectivas De Capacitación En La Sospecha Clínica

ALCAIN, Julieta Instituto Nacional de Parasitología "Dr. Mario Fatala Chaben", CABA, ArgentinaNEGRI, Vanesa Instituto Nacional de Parasitología "Dr. Mario Fatala Chaben", CABA, ArgentinaVIEITO, Ariadna Instituto Nacional de Parasitología "Dr. Mario Fatala Chaben", CABA, ArgentinaMALDONADO, Flavia Instituto Nacional de Parasitología "Dr. Mario Fatala Chaben", CABA, ArgentinaSANTINI, María Soledad Instituto Nacional de Parasitología "Dr. Mario Fatala Chaben", CABA, ArgentinaFRAGUEIRO FRÍAS, Victoria Instituto Nacional de Parasitología "Dr. Mario Fatala Chaben", CABA, Argentina

Las leishmaniasis son enfermedades producidas por protozoos Leishmania spp. Son la tercera afección de transmisión vectorial en importancia sanitaria a nivel mundial. Sus principales formas clínicas son la leishmaniasis tegumentaria (LT) y visceral (LV).

Si bien la ocurrencia de casos de leishmaniasis humana está relacionada directamente con la presencia de sus vectores, es fundamental que el personal de salud esté sensibilizado y capacitado en la sospecha clínica y diagnóstica, incluso en provincias sin presencia de vectores.

En el año 2022, como objetivo nacional y con apoyo de la OPS, se creó la Red Nacional de Diagnóstico de las leishmaniasis de Argentina. Para tal fin, se realizó un taller formativo, para los referentes temáticos de las 24 jurisdicciones, con el objetivo de incorporar una perspectiva global sobre las leishmaniasis, en epidemiología, atención clínica, y en diagnóstico. Además, con el fin de garantizar la calidad, se avanzó en la evaluación de desempeño del diagnóstico directo en los Laboratorios de la Red, lo que permitió identificar las necesidades y las diferentes realidades.

Posterior a este taller los referentes de Entre Ríos y Mendoza (sin vector), diagnosticaron respectivamente un caso de LT por frotis, que luego fueron confirmados por el Laboratorio de Referencia Nacional. Asimismo, se captó un caso humano de LV en Chaco considerado como el primero, a través de un diagnóstico parasitológico en un frotis proveniente de punción con aspiración de médula ósea. Éste también fue diagnosticado en primera instancia por la referente provincial y luego confirmado en nuestra institución, por frotis, PCR y cultivo con aislamiento parasitario.

Lo antes expuesto sirve como ejemplo para visibilizar la importancia del trabajo en red y las capacitaciones continuas de los diferentes referentes provinciales con el referente nacional/regional.

En este sentido, con el fin de fortalecer el intercambio con las distintas dimensiones de importancia para estas patologías es que se invita a participar de una red de referentes de atención clínica para optimizar y mejorar la sospecha clínica, de la cual derivan los diagnósticos certeros.

Considerando que el 7,5% de las muestras recibidas en el instituto son derivadas por especialistas en dermatología, y el 5,7% por otorrinolaringología, se propone reforzar la capacitación en la sospecha y manejo clínico de leishmaniasis entre especialidades intervinientes en este tipo de casos.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto